El patrullero Ricardo José Andrade, conocido en su entorno como el “Policía de Samario”, ha denunciado enérgicamente el presunto acoso que ha experimentado en su lugar de trabajo dentro de la Policía Metropolitana de Santa Marta. En un video que ha sido ampliamente difundido, Andrade se encuentra acompañado de su madre, su esposa y su hermana mientras revela su sufrimiento desde el año pasado: “Sufro de persecución y acoso en el lugar de trabajo policial por mi trabajo. ” Esta situación ha sido un tema de conversación clave en su vida profesional.
El patrullero Andrade manifestó que su dedicación a la comunidad, que ha incluido cuidar a los ciudadanos y educarlos sobre aspectos culturales y de seguridad, no ha sido vista con buenos ojos por sus superiores. Según sus afirmaciones, algunos de ellos comenzaron a restringir sus funciones como policía, indicando que no podía cumplir con los requisitos exigidos por la institución y que incluso le prohibieron interactuar con los ciudadanos en situaciones de emergencia. “Comenzaron a limitar mi función policial. Enviándome documentación instructiva, diciendo que no puedo cumplir con los requisitos policiales, que no pude conocer a un ciudadano que no pudo cumplir con un accidente”, dijo.
El patrullero afirma que es acosado por un laboratorio. Foto:Redes sociales
En el video, el uniformado aclara que su presunto acoso se debe a su compromiso con trabajos sociales en beneficio de la comunidad. Andrade relató que un grupo de personas con recursos limitados le proporcionó un medio de transporte, específicamente un taxi en motocicleta, lo que aparentemente generó celos y descontento entre algunos de sus superiores. Dijo que un hombre con recursos económicos limitados le dio un taxi en motocicleta y que algunos de sus superiores, según él, lo afirmaron porque la policía tampoco le dio una motocicleta.
A pesar de los desafíos, Andrade también comparte que ha estado comprometido en ayudar a los más necesitados, entregando mercados, ropa y otros artículos a quienes los requieren. Sin embargo, no se ha detallado de manera concreta de dónde obtiene los recursos para llevar a cabo estas actividades benéficas.
Video del niño
El patrullero Andrade señala que uno de los episodios más críticos de acoso en su lugar de trabajo es la investigación disciplinaria abierta en relación con un video donde aparece como civil, participando en una iniciativa con un menor, quien es su vecino. Según Andrade, la idea del video nació del niño, con el propósito de concienciar a los padres sobre la importancia de cuidar a sus hijos y no dejarlos solos en las calles. Sin embargo, tras su publicación, surgieron acusaciones de que Andrade había obligado al niño a participar en la grabación.
El patrullero también menciona que se ha llevado a cabo un juicio en la oficina del fiscal y que la investigación está en curso. Además, aseguró que debido al informe que presentaron después de esta película ficticia, lo desanimaron de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas.
Andrade indicó que, además de la prohibición de que se realizara un video, ha sido objeto de constantes cambios de asignación, siendo trasladado en repetidas ocasiones. “Desde Bogotá, me han movido a Santa Marta, y en Santa Marta no fue suficiente, y me trasladaron a Ciénaga, y de Ciénaga ahora me han trasladado a San Andrés”, dijo Andrade.
La policía realiza trabajo social. Foto:Redes sociales
El patrullero destacó que estos constantes movimientos, tres en un periodo de seis meses, han tenido un impacto negativo en su estabilidad emocional, económica y profesional. A raíz de esta situación, ha presentado quejas ante la oficina del fiscal y la fiscalía general, aunque ha declarado que las medidas que ha tomado en ese sentido han empeorado su situación.
La policía habló sobre este asunto
En respuesta a los reclamos del patrullero Andrade, la Policía Metropolitana de Santa Marta emitió una declaración oficial en la que explica:
El Comando de Policía Metropolitana de Santa Marta puede informar:
Que en respuesta a un mandato constitucional específico 218 y de acuerdo con lo que se consideró en el art. 2 de la Ley 2179 de 2021, el personal de la Policía Nacional está sujeto a un régimen especial que regula su carrera, provisión, justicia penal disciplinaria y militar, lo que establece relaciones particulares en beneficio del servicio público y la seguridad ciudadana.
Por lo tanto, el personal uniformado que se incorpora a la institución cuya jurisdicción es nacional, debe cumplir con sus deberes en diversas regiones del país.
En consecuencia, y atendiendo las necesidades del servicio, el director de talento humano lleva a cabo los movimientos de personal necesarios a nivel nacional para cumplir con la misión constitucional de la policía.
En los últimos tres años, se han realizado traslados de 915 agentes de otras unidades del país, y en el mismo sentido, 763 uniformados han sido trasladados en función de la dinámica institucional.
Escribir mensajes recientes