Una vez más, la violencia se ha cobrado la vida de un líder social en el Cauca. En la localidad de Inzá, fue encontrado sin vida el destacado líder indígena Teófilo González Coqui.
El cuerpo sin vida del líder fue hallado en la mañana del último domingo, 11 de mayo.
Marcha contra la violencia en Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / Archivo el tiempo
El terrible asesinato ocurrió en la propiedad de El Belén, que pertenece al consejo nativo de Gaitana, y se llevó a cabo con un arma blanca. Este hecho ha conmocionado a la comunidad local y al país.
Según informan fuentes cercanas al caso, Teófilo González Coqui era un líder social e indígena de gran renombre, y se le recordaba por su incesante trabajo en defensa del territorio ancestral y por la sabiduría que compartía con su comunidad, según un comunicado emitido por el Instituto de Desarrollo y Estudios de la Paz (Indpaz).
Los informes iniciales indican que el líder sufrió múltiples heridas provocadas por armas blancas. Posteriormente, su cuerpo fue trasladado al hospital Luis Adriano Pérez, donde se espera que en las próximas horas se reciba más información sobre las circunstancias de su muerte.
El Defensor del Pueblo ya había emitido una alerta temprana 019 de 2023, advirtiendo sobre el alto riesgo que enfrentan los derechos humanos y los líderes sociales en esta región del país, lo que hace aún más preocupante este oscuro episodio.
Cric Rechazando los asesinatos de los líderes nativos a balazos. Foto:Mauricio Moreno / Tiempo @mauricomorenorenofoto
Indpaz destacó que “la imposición de normas y otras formas de control social por parte de grupos armados supone un riesgo constante para los derechos de la población”. Este contexto violento se ha intensificado en la comuna de Inzá, donde operan diversos grupos armados, incluyendo el ELN, el frente “Dagoberto Ramos” y pandillas criminales locales.
A raíz de este reciente crimen, se han reportado hasta 62 líderes sociales asesinados en el país en lo que va del año, siendo 16 de ellos en el Cauca.
Reacciones comunitarias
La noticia del asesinato de Teófilo González Coqui ha generado una profunda consternación entre su familia y amigos, quienes no pueden creer que la vida de un hombre tan comprometido con su comunidad haya sido brutalmente apagada.
“Nos han llevado al más grande”, expresaron los dolientes, visiblemente afectados por la pérdida, mientras los miembros de la comunidad ayudaban a trasladar el cuerpo a las cercanías del hospital en Inzá.
Las palabras de sus allegados reflejan el devastador impacto que su asesinato ha tenido: “Este es un momento muy difícil para nosotros”, compartieron, en medio del llanto, destacando la grandeza del legado de González Coqui en su papel de líder y protector del territorio. Su muerte ha suscitado una ola de indignación y tristeza entre las comunidades nativas del Cauca, que nuevamente se alzan en contra de la violencia sistemática que ha marcado la vida de tantos líderes espirituales y comunitarios en la región.
El impacto de las muertes en la región
Es importante mencionar que en el mismo departamento, pero en la localidad de Padilla, otro ataque armado dejó dos muertos, entre ellos a Alberto Mera, conocido como “Albtico”, una figura popular en redes sociales, y su compañero Manuel Quintero, también famoso en la comunidad. Los hechos ocurrieron el sábado 3 de mayo en el pueblo de Yarumales, a pocos minutos del centro de Padilla.
Los detalles sobre el ataque aún no están claros; sin embargo, se informó que los dos hombres fueron interceptados en motocicleta y, sin previo aviso, fueron atacados por un grupo de hombres armados.
Albtico, conocido por su creatividad en plataformas digitales, compartía contenido relacionado con la cocina y colaboraciones con su esposa, quien también es creadora de contenido, Pao Balanta.
Este triste acontecimiento subraya una vez más la grave situación de violencia que enfrenta el país y la urgente necesidad de proteger a aquellos que defienden derechos y tierras.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Consulta otra información relevante
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto: