Sara Sofía González Fajardo Estuvo en cautiverio desde el 3 de octubre. Dos días después fue liberada a Cauca.
Estaban entre las 16:00 y las 17:00, el viernes 3 de octubre, cuando una pareja, un hombre y una mujer con rifles regresaron a casa En el distrito de San Antonio, en las zonas rurales de la Comuna de Jamundí, en el sur de Valle del Cauca. Esta área está limitada a la parte norte del departamento de Kauca.
Sara Sofía González fue secuestrada y fue liberada en Jamundí, Valle. Foto:Archivo privado
La pareja le dijo a una mujer joven que cumplió 19 años El 30 de septiembre, tuve que acompañarlos. Fue llevada en un vehículo de Bandados, por lo que no podía saber a dónde iba.
El tiempo habló con Sara Sofía, quien contó lo que sucedió con el plagio, así como durante su cautiverio y liberación.
Ella explicó que estas no son algunas versiones de los líderes de la Comisión de Distrito de San Antonio, especialmente su presidente Jhon Freddy Montoy, en la transmisión de video en las redes sociales sobre el plagio y, por lo tanto, habló con esta editorial.
Su historia
Sara Sofía dijo que nació en Cali y luego fue con su familia a vivir en Jamundí. Al principio vivía en el área urbana y más tarde en el distrito de San Antonio, Donde sus padres, un conductor de camioneta y una madre, una ama de casa, así como el líder en la ciudad de esta zona rural de Jamundí, vinieron con ella y dos hermanas. Sara es la segunda de la familia.
Dijo que, dado que era una niña, sentí el llamado de ser parte de los grupos de liderazgo juvenil, Iniciativas relacionadas desde que tenía unos 13 años.
Dijo que el secuestro del 5 de octubre en 2025 iba a suceder cuando estaba en pijama, por lo que pidió permiso para cambiar su ropa. La madre rogó en ese momento y lloró por su hija.
Und llama a una llamada a Colombia por una mujer joven. Foto:Derechos humanos de la ONU Colombia
El hecho fue conocido de inmediato, La Organización de los Derechos Humanos o los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia planteó el ajetreo y el bullicio para la liberación de una mujer joven.
“Llamamos a la liberación inmediata, saludable y de rescate, por Sarah Sofía González Fajardo, una niña de 18 años, secretaria del Consejo de Acción Social (JAC) San Antonio en Jamundí, Valle del Cauca”, fue un mensaje sobre los derechos de la ONU Colombia desde el 3 de octubre, dirigido al Ministerio del Interior.
“Hacemos un llamado a los grupos armados que respeten la vida, la dignidad y los derechos de todas las personas, incluidas las personas que integran los consejos de acción comunitaria. Lo llamamos para activar mecanismos de búsqueda urgentes y tomar medidas efectivas para proteger a la población, de acuerdo con sus obligaciones internacionales de derechos humanos”, dijo UN Columbia.
Por su parte, en la oficina del alcalde de Jamundí, informaron al respecto el viernes secuestro: “Los hombres armados ingresaron a la casa de Sara González, una contratista ambiental, que también es miembro del Consejo de Acción Social de San Antonio”.
¿Por qué la secuestraron?
“Así es Esta es una razón personal No tenían nada que ver con mi trabajo hoy, porque ni como líder, contratista ni nada. Me llevaron como un motivo personal, dijeron una mujer joven a tiempo. No, ella no tiene nada que hacer: él repitió. Antes de una declaración, esto no forzaría el secuestro.
Argumentó que había “recibido buen tratamiento” todo el tiempo y que sus derechos lo respetaban.
Señaló que no se vio obligado a caminar en el lugar de su cautiverio. El reasentamiento era un vehículo, pero nunca supe dónde estaba. Dijo que le dieron comida, a partir de las 6 a.m., almuerzo con arroz, caldo y comida en este plagio.
El mismo día de secuestro, cuando se acercaba el norte, pudo enviar un mensaje a su madre, diciéndole que le estaba yendo bien.
Liberación de Sara Sofía González Fajardo, líder de Jamundí. Foto:Gracias a la amabilidad de Sara González Fajardo
Liberación: “No es lo mismo que dicen en Jac de San Antonio”
Sara Sofía González Fajardo confirmó a El Tiómpo que ella distorsiona las declaraciones en la película del Presidente de la Junta de Acción Comunitaria (JAC), Jhon Freddy Montoya, en las redes sociales.
Discutió sobre eso La edición no recordaba a los miembros de la junta o entrega para ir a estos líderes. De hecho, dijo que aquellos que lo tenían en posesión esperaban a tres personas de su familia.
Cuando cuatro ciudadanos llegaron a JAC en un vehículo, según una mujer joven, dijo que tenía miedo de su vida, porque el contrato de entrega era solo miembros de la familia. “Se arriesgaron a mi honestidad física”, dijo la joven.
Estresado, agudo, que no autorizó al presidente JAC a hacer declaraciones sobre su caso y que la entrega no fue a la Comisión de Acción Social, sino a su familia.
“Quiero agregar que me entregaron a mi familia en buenas condiciones” La joven repitió que también escribió un mensaje sobre las redes sociales. Es por eso que no fue rescate a las autoridades o mediación de otras propiedades.
“Hola, una buena noche. Mi nombre es Sara Sofía González Fajardo, líder social del distrito de San Antonio. Quiero transmitir los mensajes que encuentro en mi casa, al lado de las personas que amo. Quiero agradecer a todos los que me dieron cuenta y agradecer a las oraciones y bendiciones recibidas “, dice el mensaje.
Sara le dijo a la época que los delegados de la ONU siempre tenían cuidado con su situación. Repitió que el lanzamiento tuvo lugar en Cauca.
En el que lo tenía, solo dijo que FARC disidenta y argumentó que no podía proporcionar más información para su seguridad.
Su despido tuvo lugar en la tarde del 5 de octubre. Cuando las organizaciones de derechos humanos estaban al tanto de este asunto, expresaron el deseo de llevarlo al hospital. “Pero quería ir más a mi casa y ver a mi madre”. Dijo que estaba cansada y quería volver con la suya.
Dijo que no quería dejar de trabajar para su comunidad o vivir en San Antonio. “No dejaría mi ciudad”, enfatizando que es una ciudad con paisajes y valores que los ciudadanos deberían saber.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más mensajes
El ataque en Arauca deja a siete ejércitos heridos y un ejército muerto. Foto: