La Corte Suprema de Bogotá decidió que el expresidente Álvaro Uribe Es inocente de los delitos de cohecho de testigos y fraude procesal. Esta decisión anula el arresto domiciliario de 12 años que había dictado en agosto la jueza Sandra Liliana Heredia. El magistrado concluyó que el fallo del abogado estaba plagado de graves prejuicios y defectos de alegación.
Analizaron la apelación de la defensa de una sentencia de 1.114 páginas en la que Heredia declaró el 1 de agosto que Uribe había cometido soborno a testigos y fraude procesal al ofrecer regalos a presos, a través del abogado Diego Cadena, quien años antes lo había vinculado con la creación del bloque “Metro” de las Auc.
Un tribunal de Bogotá da lectura al veredicto del caso contra el expresidente Álvaro Uribe. Imagen:directorio privado
“En este caso, del encuentro entre Mario Uribe, Diego Cadena y Álvaro Uribe no se acredita instrucción alguna para delinquir. No hay evidencia de subordinación funcional ni de que el acuerdo de mandato criminal involucrara obediencia criminal. De las escuchas telefónicas se desprende que Cadena denunció intentonas ya realizadas, sin evidencia de presiones o estímulos incriminatorios por parte de Mario Uribe. El contacto y desconoce el contenido de la conversación. Cadena no declaró y el imputado sólo admitió haber recibido información sobre el proceso legal”, dijo el juez Merchán en relación a los hechos de Vélez y Cortés.
Si bien se trató del condenado Juan Guillermo Monsalve, explicó que la jueza Heredia fue “deficiente” en su análisis, pues no realizó un examen riguroso ni metódico. Sobre todo porque durante la evaluación de las pruebas se encontraron afirmaciones falsas, ya que “si una versión acusa a los hermanos Uribe es cierta, en caso contrario es falsa”.
Luego de esta decisión del tribunal, comenzaron a aparecer reacciones en el mundo político, como la del expresidente del Senado, Efraín Cepedaquien felicitó a Uribe
“La decisión de absolver al expresidente Álvaro Uribe refleja la confianza de nuestras instituciones y el firme compromiso del poder judicial con el estado de derecho, lo que crea un notable precedente en la defensa de la justicia. Felicito sinceramente al expresidente Uribe por este importante fallo, reconociendo con la mayor distinción su trayectoria y liderazgo y su respeto es indispensable para su liderazgo y respeto a la situación que atraviesa el país y pone su viabilidad en riesgo”, escribió Cepeda en una publicación.
Efraín Cepeda, expresidente del Senado. Imagen:la presidencia
En el mismo sentido, el senador con cambios radicales, Carlos Fernando Motoa, dijo: “Desde el inicio del proceso contra @AlvaroUribeVel creí en su inocencia. Por eso saludo la decisión de la Corte Suprema de Bogotá (@TSB_Bogota) en la que absuelven al expresidente. En la oposición hemos sufrido persecución e incluso abusos y maltratos. Gobierno nacional, pero aquí estamos para enfrentarlos y seguir defendiendo la república. Felicitaciones al expresidente Uribe.”
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, también se pronunció sobre lo que le espera al partido en materia electoral tras esta decisión del tribunal. “Uribe va a ser candidato al Senado o seguramente candidato a vicepresidente. Volveremos a ganar y pondremos a Colombia en el camino que se merece. Fue una extralimitación judicial sin precedentes, pero nos reconforta el hecho de que hay garantías jurídicas”, dijo Cabal.
Desde la misma bancada, la senadora Paloma Valencia calificó la decisión como una victoria: “Se ha hecho justicia porque el expresidente Uribe ha sido un hombre que ha servido a Colombia con amor incansable”.
El expresidente Iván Duque también se pronunció: “¡Se ha hecho justicia! La inocencia que Álvaro Uribe ha demostrado a lo largo de su vida, y después de tantas desgracias, ha triunfado”.
Iván Duque, expresidente de Colombia. Imagen:presidente de la republica
Desde una perspectiva política diferente, el senador Ariel Ávila (Alianza Verde) indicó que esto era una muestra de la independencia de la justicia. “El expresidente Álvaro Uribe gozaba de plena responsabilidad procesal, incluso en otro caso ya no podrá decir que es un caso de persecución judicial”, dijo.
La defensa del senador Iván Cepeda, el abogado Miguel Ángel del Río, ya se pronunció y aseguró: “Vamos a Casación. Esta batalla no ha terminado”.
La bancada del Centro Demócrata de la Cámara de Representantes también habló. El diputado Óscar Villamizar aseguró: “La verdad ganó la persecución y la organización cayó. El tribunal de Bogotá absolvió al presidente @AlvaroUribeVel. Hoy ganó la justicia, hoy ganó Colombia”.
En el mismo sentido, Hernán Cadavid dijo: “Lo que había que hacer era evaluar las pruebas como se hizo en este caso, reaccionar al sesgo, y el resultado no podía ser otro que una declaración de inocencia (…) La justicia no puede seguir usándose para lograr venganza política”.
José Jaime Uscátegui también dijo: “Se han corregido errores judiciales. La justicia debe estar libre de falsas víctimas, falsos testigos, estructuras judiciales, escuchas ilegales y afortunadamente gracias a Dios la Corte Suprema de Bogotá ha dado señales de independencia”.
Escritura política