El Presidente Gustavo Petro ha dado respuesta a las declaraciones realizadas por Humberto de la Calle. En su intervención, el exdiputado cuestionó la naturaleza de la consulta popular, planteando que este mecanismo se articula a partir de temas como las horas extra y la jornada del domingo, los cuales argumenta que son tácticas del gobierno para movilizar a los ciudadanos. De la Calle sugiere que estos movimientos están impregnados de un trasfondo de “odio de clase”.
En su replique, Petro refutó las afirmaciones de De la Calle, subrayando que sus reformas sociales no tienen como objetivo incitar a la hostilidad entre las clases sociales, sino más bien fomentar una “lucha de clase” justa y necesaria. “La diferencia fundamental radica entre ‘luchas de clase’ y el concepto de ‘clases'”, expuso el mandatario.
Este martes comenzará el debate sobre la mejora laboral en el parlamento.
Foto:Archivo privado
El presidente Petro también hizo referencia a la revolución social liderada por Alfonso López Pumarjo (1934–1938), argumentando que su administración sigue un camino de reformas similar en cuanto a su impacto social. En sus palabras, esta etapa histórica despertó las luchas de aquellos trabajadores que se alzan contra intereses considerados “anacrónicos”, que se evidencian, por ejemplo, en la conducta de “propietarios no tripulados” que no contribuyen con impuestos, pero viven de las rentas y beneficios ajenos, una situación que él califica como una verdadera “lucha de clase”.
En este sentido, el presidente, quien actualmente se encuentra en China, enfatizó que la reforma que propone está intrínsecamente vinculada con la “lucha de clases” que él expone. “Cuando planteamos una mejora laboral que busca restituir derechos fundamentales a los trabajadores colombianos, al impulsar una pensión para los campesinos, al garantizar derechos para los jóvenes trabajadores y las mujeres, e incluso al proponer una jornada laboral de ocho horas, todo ello se inscribe dentro de las ‘luchas de clase’, pues se enfrenta directamente a los intereses de aquellos que nos despojan por lucro”, enfatizó.
Más adelante, Petro adoptó un tono reflexivo y directo al señalar que el “odio a las clases” se manifiesta en la política cuando las reformas propuestas son rechazadas sin sustento ni diálogo. “Cuando se niega la apelación o se intenta deslegitimar las reformas previsionales con datos incorrectos difundidos por los medios de comunicación, o cuando se busca privar a las personas de su derecho a una pensión o a un empleo digno, eso es ‘odio de clase’. Promover la esclavitud es el verdadero odio a las clases; en cambio, la emancipación representa una lucha de clases que busca trascender las divisiones sociales y alcanzar una humanidad libre”, concluyó el mandatario.
Laura Sarabia celebró una reunión con el Secretario de Estado Wang Yi. Foto: Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)