Recientemente, se ha reportado un incidente alarmante en el que un hombre en motocicleta reaccionó de manera violenta ante la solicitud de dos agentes de la carretera que le pidieron verificar la documentación requerida. Este comportamiento no solo inusitado, sino que lo catalogó como un acto criminal en la carretera, generando preocupación no solo entre las autoridades, sino también entre los ciudadanos en general.
Los acontecimientos se desarrollaron en un punto de control instalado estratégicamente entre los municipios de Candelaria y Cali. La situación se hizo tan grave que el propio alcalde de Candelaria expresó su preocupación, revelando el incidente ocurrido el 24 de abril pasado.
Agentes de tránsito. Foto:La oficina del alcalde de todos
Lo que comenzó como una simple verificación de documentos pronto se convirtió en una situación caótica cuando el motociclista agredió a los agentes. En específico, se reportó que uno de los agentes, que era una mujer, recibió golpizas, incluso con un casco de motocicleta. Las autoridades locales han manifestado su profunda preocupación por este acto de violencia.
La Oficina del Alcalde de Candelaria emitió un comunicado lamentando la agresión sufrida por sus agentes, quienes se encontraban realizando su trabajo en el control de tránsito: “Lamentamos la agresión que sufrieron nuestros dos agentes de la carretera en una estación de control ubicada en la Carretera Candelaria-Cali”.
En el comunicado, se destacó la inquietud por el nivel de violencia que se ha visto en actos dirigidos contra los agentes de tránsito. “La violencia contra nuestros funcionarios es inaceptable y requiere de una intervención firme y decidida por parte de las autoridades correspondientes”, señalaron las autoridades, reiterando su apoyo a los afectados.
Repiten el rechazo de la violencia sexual en el país. La campaña “No es hora de cerrar”. Foto:Mauricio León. Tiempo de archivo
Por su parte, el alcalde Géssic Vallejo Valencia condenó firmemente este acto violento y aseguró que se han tomado medidas inmediatas para apoyar a los funcionarios afectados. “La administración ha activado un camino de atención integral para brindar el apoyo necesario y hemos iniciado todas las acciones legales pertinentes”, enfatizó Vallejo en la carta, añadiendo que las quejas fueron presentadas con la intención de que el agresor reciba las sanciones adecuadas por su conducta.
Otro agente fue golpeado en la cara
En otro incidente similar, el agente de carretera José Rojas, número 465, también fue víctima de agresión. “A las 5:30 de la tarde del 7 de abril, estábamos en la zona central cuando uno de los motociclistas me empujó varias veces y me golpeó en la cara”, relató Rojas, reiterando la creciente problemática que enfrentan los funcionarios de tránsito.
Rojas detalló que había intervenido en la carrera 7, donde un vehículo identificado con la placa Jin048 estaba abandonado en medio de la carretera, obstruyendo el paso de otros vehículos. A pesar de que había solicitado los documentos al conductor, este se tornó agresivo al ser informado sobre el procedimiento necesario.
Agentes de movimiento, en total. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
“Nunca más violencia contra los guardias de la carretera”
La preocupación por la seguridad de los agentes es evidente; la Oficina del Alcalde ha reportado un total de 12 casos de agresión contra los guardias de la carretera en Cali hasta el 10 de febrero, un número que subió a 34 incidentes en 2024. “Estas acciones demuestran un desprecio por la autoridad y generan un ambiente de inseguridad en las vías públicas”, dijo el alcalde Alejandro Eder.
El subsecretario de movilidad, Jorge Moreno, también se pronunció al respecto, señalando que el 10 de febrero, un agente fue agredido por un motociclista que desobedeció una orden de detenerse para la verificación de sus documentos. “El motociclista terminó causando lesiones que requirieron atención médica”, añadió Moreno.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Para quienes se encuentren en situaciones de violencia psicológica, física, económica o sexual, existe la Línea Nacional 155 a la que pueden comunicarse. También pueden reportar estos incidentes en la Oficina del Fiscal General al número 018000919748, o a través de otros canales, incluido el número 122. En Bogotá, la línea púrpura de la Secretaría Femenina, 018000112137, está disponible para atender a las víctimas.
En el ámbito de la policía metropolitana, hay patrullas disponibles para recibir informes al 318 8611522. Por otra parte, la Secretaría de Mujeres cuenta con un protocolo de atención para las víctimas de violencia sexual, física y psicológica, además de ofrecer asistencia a través del Instituto Colombiano de Bienestar Social (ICBF), enfocado en proteger a menores y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo