La Asociación Sugar Caña de Colombia (Asocaña) ha emitido una contundente declaración de rechazo ante el alarmante episodio ocurrido el 14 de mayo, cuando hombres armados obligaron a salir del autobús a trabajadores del sector azucarero y a niños que participan en las actividades deportivas promovidas por la misma organización.
El conductor del autobús resultó herido
Disinaciones de FARC
Foto:
Ernesto Cortés. Efe / Archive la hora
Durante la declaración, Asocaña expresó su enérgico rechazo y condena al ataque perpetrado el miércoles por la noche en contra de un autobús. Este incidente, desafortunadamente, interrumpió la ruta de transporte destinada a los jóvenes involucrados en el programa de fútbol de azúcar.
La presidenta de Asocaña, Claudia Calero, enfatizó en la carta que leyó: “El ataque tuvo lugar en la vía que conecta con Villa Pazundí, donde dos hombres interceptaron al autobús, agredieron al conductor y posteriormente incendiaron el vehículo. Resulta absolutamente inaceptable que se lleven a cabo agresiones violentas en contra de iniciativas que buscan transformar la vida de más de mil niños a través del deporte. Estos actos son contrarios al bienestar de los menores y sus aspiraciones futuras.”
“No hay garantía de seguridad y se analiza para suspender el transporte”
Los residentes rurales recibieron citas para granjas en granjas o cultivos,
Foto:
Mauricio Duenas-Efe
Debido a la falta de garantías de seguridad en esta región, Asocaña se ve forzada a evaluar la viabilidad de continuar con el transporte utilizado para los entrenamientos de los niños. Esto ocurre en un contexto donde los robos han sido recurrentes.
Disinaciones de FARC
Foto:
Tiempo de archivo
Según la información de Asocaña, el programa Sports Ingenio beneficia a más de mil jóvenes, con edades comprendidas entre 5 y 17 años, a través de diez escuelas de fútbol en localidades como Miranda, Padilla, Corinto, Guachena y Puerto Tibabuyes, además de Cauca y Jamundí en el valle. Sin embargo, el miércoles por la noche, hombres desconocidos detuvieron el vehículo en el corregimiento de Villa Paz, en la parte alta de la comuna de Jamundí, y obligaron a todos, tanto adultos como menores, a abandonar el autobús.
Se reporta que algunos de los vehículos fueron incendiados. Las tropas militares han llegado a la zona para brindar apoyo a los ciudadanos y a los niños, quienes están visiblemente aterrorizados por lo sucedido. Aunque los disidentes de FARC del frente “Jaime Martínez” tienen una notable presencia en las áreas rurales de Jamundí, la tercera brigada está realizando investigaciones para determinar si se trata de un grupo delictivo habitual.
Un área controvertida que era un vendedor de drogas en Jamundí
La tierra de 152,000 metros cuadrados en las zonas rurales del distrito de Potrerito en Jamundí ha sido históricamente un área marcada por el dominio relacionado con el tráfico de drogas. Esta propiedad ha estado bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y se ha convertido en un terreno donde estafadores han ofrecido a ciudadanos en Jamundí la oportunidad de establecer su hogar.
Se están vendiendo a aproximadamente 4, 6 o incluso hasta 8 millones de pesos, cada terreno, como parte de un esfuerzo por promover la invasión o el establecimiento de asentamientos ilegales en estas tierras.
Es importante señalar que Jamundí no solo enfrenta problemas relacionados con el narcotráfico a través de grupos armados, como los disidentes del frente “Jaime Martínez” que están aliados con carteles mexicanos, sino que también existe una mafia que impulsa la venta de propiedades para fomentar estas disputas por tierras irregulares.
El alcalde de Jamundí, Paola Castillo, ha elevado una queja en el último mes, afirmando que delincuentes están engañando a la población al venderles terrenos, haciendo creer que cuentan con la autorización tanto de la administración de la SAE como del mismo gobierno municipal, aunque estas autorizaciones son claramente fraudulentas, tal como lo ha insistido la presidenta local. Esta problemática se centra en una propiedad controvertida conocida como San Isidro.
El director territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón, también visitó la propiedad de “San Isidro”. Durante su visita, descubrió que esta tierra ha sido vendida en parte a familias de Jamundí y otros municipios del Valle del Cauca y Cauca en los últimos años.
Según el funcionario, esta venta carece de la normativa legal necesaria, dado que la propiedad está bajo el control de la entidad después de haber sido sometida a un proceso de extinción del dominio.
En respuesta a estas quejas sobre actividades deshonestas, el director territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón, reiteró que la venta no cuenta con las regulaciones adecuadas, dado que esa tierra se encuentra bajo el control de la entidad tras asumir la extinción del dominio.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más información sobre interés
Benedetti intentó atacar al Secretario del Senado.
Foto: