El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de Cali, Camilo Murcia, ofreció una exhaustiva respuesta a El Tiempo en relación a la situación en la carrera 50, una zona ubicada en el sureste de la ciudad, que ha sido testigo de un problema persistente: la acumulación masiva de residuos que ha llegado a convertirse en una montaña de desechos. Esta situación ha alcanzado una altura de aproximadamente 10 metros, interfiriendo con el tráfico en la Avenida Simón Bolívar.
Fue una captura de pantalla impresionante en la semana del 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Sin embargo, esta acumulación de escombros, que se repite de forma cíclica cada año, no es una sorpresa para los trabajadores de la zona ni para los ciudadanos que llevan tiempo observando este fenómeno. La carrera 50, en realidad, no debería considerarse una estación de transferencia de residuos, ya que en Cali no existe un lugar adecuado para la disposición final de estos materiales. Durante el cambio de administración en el distrito, el problema de la acumulación de residuos en esta área sin duda llamó la atención.
Esta situación ha motivado a la administración a intentar llevar escombros a otros municipios, como Candelaria, que actualmente asume esta carga, o Tiojada Puerto en Cauca, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores.
La falta de alternativas viables resulta frustrante, ya que las conexiones con los vertederos han sido constantes a lo largo de los años. En el pasado, se utilizaron camiones y vehículos para transportar los escombros, a pesar de que esta práctica, que implicaba el uso de animales, está prohibida. Los problemas derivados de la transición de estos métodos tradicionales a alternativas más sostenibles han sido visibles.
La problemática de la carrera 50 no es nueva; se remonta a abril de 1998, cuando la administración de ese entonces decidió utilizar camiones para manejar los desechos. Sin embargo, a pesar de las órdenes de cierre emitidas en 2010, la situación no ha visto cambios significativos en los últimos 15 años.
“Los desechos serán evacuados”
Cali 50 captura de pantalla colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
“Los residuos de construcción y demolición que están actualmente acumulados en la estación de transferencia de Carrera 50 serán evacuados hacia sites de disposición final autorizados por una entidad ambiental competente,” comentó Murcia, reconociendo así el compromiso de abordar esta crisis. Sin embargo, añadió que la evacuación no se dará por completo debido a la falta de lugares aprobados para tal fin.
El director dejó claro que están realizando todos los esfuerzos necesarios para reanudar la evacuación de estos desechos lo más pronto posible: “Cada operación puede enfrentar imprevistos y, en este caso, se ha vuelto a presentar una situación que no deseábamos repetir,” señaló Murcia.
“La Semana Santa fue descansa”, pero la comunidad dice que la caída fue antes
“Tuvimos una semana de descanso, durante la cual debieron realizarse las disposiciones finales,” aclaró Murcia. Sin embargo, los residentes y miembros de la comunidad expresaron que la crisis de residuos se presentó antes de las vacaciones de Semana Santa. En hecho, El Tiempo recibió quejas sobre la acumulación de basura desde el 11 de abril, preocupaciones que persistieron hasta el 21 de ese mismo mes.
Dimmer de 50, colapsó el 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
“Es importante que se reconozca el esfuerzo de quienes participan diariamente en la limpieza de esta área, muchos de ellos han trabajado en la comunidad de Chaneta durante más de un año, buscando restablecer la paz y tranquilidad en la zona,” enfatizaron los representantes comunitarios.
Fernando Ariza, el presidente de la Asociación Ecológica de Cali, destacó que este tipo de crisis se repite anualmente, reflejando una falta de gestión adecuada de recursos económicos para resolver el problema. Cada estación de transferencia debería funcionar de manera más eficiente, evitando la saturación que se ha visto en 50.
En total, entre 350 y 600 toneladas de desechos llegan a esta estación cada día, que tiene una capacidad máxima de 10,000 toneladas, aunque esta suele verse superada, como ya ha ocurrido en años anteriores. En 2024, se repitió la misma situación, y las administraciones anteriores habían propuesto encontrar terrenos o espacios adecuados para la gestión de escombros.
Se habían considerado varias opciones en lugares como El Mateyal, donde los residentes expresaron temor por la posible contaminación, y también en Los Ángeles, cerca de Navarro, aunque esta última no era viable debido a su ubicación en una zona de humedales.
Las propuestas se han complicado, ya que cuando una antigua empresa se encargaba de la gestión de residuos, la comunidad manifestaba su descontento, lo que obstaculizaba el avance.
“Estamos comenzando a restablecer la operación y, como ya mencioné, hemos tenido algunos inconvenientes operativos que iremos solucionando. Esta semana esperamos reanudar la evacuación de forma continua. Hay que aclarar que esto no se debe a una falta de recursos económicos, sino a problemas en la operativa,” aseguró Murcia.
Parque tecnológico y tres parcelas como opciones
“Dentro del Plan de Desarrollo de Cali, estamos considerando establecer un parque tecnológico. Cabe recordar que esta administración ha estado buscando soluciones, y se ha explorado la posibilidad de desarrollar un parque tecnológico en el sector de Navarro, conocido como El Corbatín, aunque ha enfrentado la oposición de algunos vecinos debido a los temores sobre la gestión de desechos,” aseguró el director.
Sin embargo, la tensión persiste, ya que, como dijo Murcia, la zona de Navarro ha enfrentado diferentes objeciones a lo largo de los años.
“Este es un problema de larga data, con más de dos décadas de tensión y órdenes judiciales en juego. Es fundamental que se implemente un plan para establecer y lanzar este parque tecnológico, donde se pueda realizar una transformación efectiva de los residuos de construcción y demolición,” aseveró Murcia.
Los materiales llegan a la candelaria
50 carreras de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Murcia aclaró que “en la ciudad, no hay sitios habilitados para la disposición final de estos desechos, ya que están prácticamente saturados por las autoridades ambientales. Por este motivo, actualmente estamos colaborando con la compañía de limpieza de la Candelaria para verificar opciones y expandir esta operación,” prosiguió.
Agregó que “la dinámica operativa de la estación de carrera 50 implica que el material se evacue de manera periódica, especialmente los residuos de construcción y demolición, para evitar que la estación se llene demasiado. Esta semana, a pesar de las festividades, se ha actuado para evitar problemas adicionales,” concluyó.
El mensaje es claro: “Estamos trabajando arduamente en la tarea de la evacuación y hacemos todo lo posible para mitigar los retrasos y prevenir que se repitan eventos similares en el futuro.”
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda
Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
Los expertos proporcionan información detallada sobre la despedida. Foto: