Presidente Francia Márquez se reunió con el ministro del interior Armando Benedettihablar sobre temas relacionados con la implementación de la nacionalidad del tratado de paz.
“Llegamos al ministro de @ViceColombia @minterior @aabedetti, en una reunión de trabajo de alto rendimiento para fortalecer los problemas estratégicos que ayudan a continuar abriendo la forma de dignidad para los colombianos”, dijo el vicepresidente.
El ministro dijo, por su parte, que había sido un agradable conocido: “Una reunión amigable, divertida y divertida con el vicepresidente @franciamarquezm. Jugamos cuestiones importantes como las Regulaciones de la Ley 70, Capítulo de Nacionalidad Para implementar el tratado de paz, el Océano Pacífico y la conversación de Norte del Cauca.
Vicepresidente de Francia Márquez y ministro del interior Armando Benedetti. Foto:X Armando Benedetti
Márquez dijo que dentro de temas estratégicos podrían aparecer, son:
- Acordamos mejorar los esfuerzos para promover las regulaciones integradas de la Ley 70 de 1993.
- Fortalecer el incentivo en la implementación de la nacionalidad del Tratado de Paz.
- Dirigir las acciones para la Política de Desarrollo Integral del Pacífico y el documento Conpes que se emitirá pronto para su aprobación.
- Active la cartera de la cartera al norte de la tabla de discusión de Cauca.
- Promover la consistencia con los contratos de huelgas civiles de Buenaventura y Choco.
Vicepresidente de Francia Márquez y ministro del interior Armando Benedetti. Foto:X Armando Benedetti
¿Cuál es el capítulo étnico?
Según el último informe de Mission, publicado el pasado lunes 14 de julio, el progreso en la sección nacional “ha sido generalmente lento”. Sin embargo, el documento enfatiza que el gobierno ha emitido regulaciones para fortalecer el papel de las autoridades y comunidades indígenas en la implementación de ciertos aspectos de la reforma rural.
“Después de negociar con organizaciones indígenas, el gobierno emitió decisiones e instrucciones para hacer su autonomía en funcionamiento, logros a largo plazo donde se dedicó formalmente en la Constitución en 1991”, dice el informe.
Según el proyecto, Estas decisiones y orientación facilitan la implementación del Capítulo de Nacionalidad al permitir la participación de las autoridades indígenas en los asuntos Tales como catastros de uso múltiple y jurisdicción indígena especial. Además, enfatizan que la asignación de activos del Tesoro es solo para el establecimiento o expansión de los pueblos indígenas.
Capítulo de nacionalidad en Tumaco Foto:Camilo A. Castillo. Tiempo
A pesar del progreso de estos estándares, el proyecto de verificación también advirtió que la presencia y la influencia de los grupos armados ilegales continúan teniendo un grave impacto en la gestión independiente de los pueblos indígenas y las naciones afrocolumbinas en las áreas afectadas por el conflicto.
Finalmente, recordaron que en la presentación de informes públicos en el Parlamento que se llamó a la parte conjunta en junio para evaluar el progreso y los desafíos del Capítulo Nacional, los participantes expresaron su preocupación por la implementación correcta, incluida la baja implementación del programa para fortalecer la autodefensa.
Mary Alejandra González Duarte
Político