En el Cementerio Central Nuestra Señora del Carmen, al oriente de la ciudad de Pasto, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la UBPD recuperó nueve cadáveres.
Luego de culminar la tercera fase de la intervención en el citado cementerio, el más antiguo de la ciudad, se recuperaron nueve cadáveres de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
Los cuerpos recuperados habrían muerto como parte del conflicto armado. Foto:Específico
Se informó que los cuerpos fueron recuperados luego de una exhaustiva búsqueda en un área equivalente a tres hectáreas de terreno, donde fue necesario excavar un socavamiento de más de dos metros de profundidad hasta llegar a los cuerpos.
En la nueva fase de la intervención en Camposanto en la capital nariñense, participó el Equipo Forense Regional Sur de la búsqueda personal de los desaparecidos, así como personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Procuraduría General de la República, la Diócesis de Pasto y la Administración del Cementerio.
Al parecer los cuerpos coincidirían con los desaparecidos en los departamentos de Caquetá, Huila y Chocó.
investigación humanitaria
La intervención se realizó en dos áreas del mencionado cementerio, luego de una rigurosa investigación humanitaria y extrajudicial que permitió intervenir áreas de terrenos y bóvedas para Exhumar.
Personal de medicina forense y fiscalía, entre otros especialistas. Foto:Específico
Respecto a los órganos esenciales identificados, se dio a conocer que los ejercicios comparativos de necropsia y cambios post mortem se realizaron con base en la información proporcionada por el Instituto de Medicina Legalum y en el segundo caso los órganos con identidad orientada que fueron trasladados al citado instituto para el correspondiente proceso de identificación y su posterior traslado de insumos a la relación.
La UBPD tiene prevista una nueva intervención en las próximas semanas en el cementerio central, en el sector Aranda, con el fin de localizar otros 21 cuerpos de personas desaparecidas.
Encontrar fosas comunes
El 15 de septiembre, una delegación del Gobierno nacional en MESA para coconstruir la paz territorial en el Departamento de Nariño reveló el hallazgo de fosas comunes con 22 cadáveres en tres municipios de esta región del país.
Fue Carlos Augusto Erazo, jefe de la delegación del Gobierno nacional en el consejo de diálogo y negociación con miembros de la Comunidad Sur, un grupo que el año anterior había decidido separarse del grupo armado ilegal Eln en Nariño y acoger la vida civil, quien anunció esta ocasión.
Expresó que tuvo como objetivo dar a conocer los logros y avances en los acuerdos firmados entre el Gobierno nacional y la comunidad del sur en relación a las personas desaparecidas.
También dijo en un comunicado: “Se han logrado avances importantes en la búsqueda y recuperación de las personas reportadas como desaparecidas en el Departamento de Nariño”.
Los cuerpos fueron trasladados a Medicina Legal y luego entregados a sus familiares. Foto:Específico
En tres comunas
Ocurrió al mismo tiempo que en las últimas semanas, con el acompañamiento de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), se realizaron operativos humanitarios en zonas rurales de los municipios de Samaniego, Santa Cruz de Guachavéz y Cumbal, en el Departamento de Nariño.
En las tres jurisdicciones se recuperaron un total de 22 cadáveres en fosas comunes, 19 de los cuales en Samaniego y Santa Cruz de Guachavéz y 3 en Cumbal.
Este documento indicó: “Estos hallazgos son resultado de los compromisos asumidos en el seno de esta mesa y representan un paso trascendental hacia la verdad y la reparación para las familias que llevan décadas buscando a sus seres queridos”.
También se concluyó que la implementación del Protocolo V permitió garantizar las condiciones humanitarias y de seguridad necesarias para las labores de rescate a realizarse en los territorios.
Otra información que te puede interesar
El proyecto ganador del Nobel. Foto: