Murillo, situado en el norte del departamento de Tolima y a más de 2900 metros sobre el nivel del mar, ha emergido como un notable destino dentro del Turismo de la naturaleza en Colombia. Este encantador pueblo es famoso por sus numerosas aguas termales, que atraen a decenas de visitantes cada año, además de contar con una oferta gastronómicaque destaca la comida típica de la región.
Las diversas aguas termales que brotan en esta área son una de las principales atracciones, donde los visitantes pueden disfrutar de sus propiedades curativas mientras están rodeados por la impresionante flora y fauna de los Andes. Además, los restaurantes locales ofrecen una experiencia culinaria auténtica, reflejando la riqueza cultural y gastronómica de Murillo.
De Murillo ves a Nevado del Ruiz.Foto:Viaje de Murillo
Nevado del Ruiz entre lugares sobresalientes
Murillo, conocido como “la perla del norte”, es la comuna más cercana a Nevado del Ruiz, un ícono natural en la región que también se conoce por los sectores de Herveo, Arenas y el Kumanday Plateau. Esta información es detallada en el sitio web dedicado a Viaje de Murillo.
Un aspecto destacable es que, a pesar de que el acceso al cráter del volcán se encuentra cerrado por razones de seguridad, los visitantes todavía pueden explorar parte de sus faldas. Las rutas, como las que conducen al Valle de Las Tumbas, ofrecen un recorrido notable a través de paisajes de cenizas volcánicas y suelos únicos.
El atractivo del entorno se complementa con los paisajes del páramo, la cercanía al Nevado del Ruiz y la presencia de aguas termales, convirtiendo esta área en un destino interesantísimo para aquellos que buscan ecoturismo, tranquilidad y conexión con los ecosistemas andinos.
Sifón térmico – cabina
Entre las opciones disponibles para los turistas se encuentran caminatas hacia sifones térmicos y cabinas termales que se encuentran dentro de la Zona del Parque Natural Nacional de Los Nevados. Estas rutas no solo permiten disfrutar de las características termales, sino que también proporcionan la oportunidad de descubrir ecosistemas de páramo y observar la flora y fauna que caracteriza a esta altitud, incluyendo frailejones, cusumbos y diversas especies de colibríes.
La travesía hacia el sifón, que se sitúa a aproximadamente 4000 metros de altura, incluye paradas en lugares de interés como la Laguna la Llorona y el cañón del río Sulphur, conocidos por su conexión con la avalancha de 1985 que afectó a la comuna de Armero, uno de los desastres naturales más significativos en la historia del país.
Por otro lado, las cabañas térmicas están situadas casi a 4000 metros sobre el nivel del mar y son accesibles únicamente a pie, siguiendo rutas autorizadas a través de los caminos regulados.
Sifón térmico.Foto:Viaje de Murillo
Friagon y lagunas
En el camino, se pueden encontrar atractivos naturales como el valle de Frailejones, la laguna en forma de corazón y la hermosa Laguna Negra, que poseen un paisaje colorido y único. Una caminata de ida y vuelta suma un total de 9 kilómetros y dura aproximadamente ocho horas, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza del entorno.
Murillo es una de las principales puertas de acceso al Parque Natural de Los Nevados, donde se pueden encontrar tres nevados activos de los Andes centrales de Colombia.
A pesar de que el acceso a los picos está restringido, las rutas turísticas ofrecen a los visitantes la posibilidad de conocer de cerca el ecosistema de la región, la fragilidad de estos entornos y la importancia de la regulación del agua en el país.
MurilloFoto:Viaje de Murillo
Se espera que esta comuna se siga consolidando como un objetivo de atención para el ecoturismo de altura, así como un espacio de educación ambiental, enfatizando el respeto por las áreas protegidas y la historia que comparten sus territorios.
Este gran potencial turístico se traduce en un compromiso por mejorar la sostenibilidad y el cuidado del patrimonio natural que define a Murillo.