El reciente escándalo de corrupción que rodea a la UNGRD ha suscitado una considerable controversia en el ámbito político colombiano. Uno de los nombres más destacados en este asunto es el diputado del Senado Iván Name, miembro de la Alianza Verde. Las acusaciones que pesan sobre él son serias y, según informes recientes, se menciona que ha recibido una suma de 3.000 millones de pesos con el fin de apoyar la agenda del gobierno presidencial dentro del Parlamento. Esto ha colocado a Name en una posición delicada, ya que se encuentra entre los pocos implicados que aún no han sido detenidos; sin embargo, se rumorea que una orden de arresto podría emitirse en su contra en un futuro cercano.
Ayer, antes de que este escándalo se intensificara, se mencionó un nombre en relación con la filtración de información en el Senado. Este gesto se ha interpretado como una especie de saludo en medio de la crisis.
La Corte Suprema ya tiene una fecha prevista para decidir si se ordenará el encarcelamiento de Iván Name y Andrés Calle. Foto:Archivo privado
“No sé si este es mi saludo en la transferencia de la democracia en la que creemos, y la justicia en la que confiamos. Estoy preparado para enfrentar los cambios que son necesarios y la escasa colaboración que debería recibir dentro del marco parlamentario”, expresó Name en un mensaje dirigido al Ministerio Público en el Senado.
El senador destacó que ha estado desempeñando funciones públicas durante más de 20 años, y que, en el periodo 2023-2024, ocupó el cargo presidencial, lo que añade peso a sus declaraciones. La Alianza Verde ha defendido la labor de Name, argumentando que es fundamental para la adecuada supervisión de las comisiones dentro del Senado, y que no teme expresar críticas constructivas.
Iván Name, senador, durante sus consultas relacionadas con el escándalo de corrupción en la UNGRD. Foto:Jesús Blanquicet
“Me siento orgulloso de haber estado al servicio de la oficina presidencial. He cumplido con mi deber en esta función, enfrentando los excesos institucionales. ¿Qué sería de la democracia hoy si este Senado no hubiera alzado la voz contra la corrupción y el abuso de poder?” mencionó el senador, quien ya ha manifestado su intención de no buscar la reelección en 2026.
A pesar de las críticas y posibles cargos en su contra, Name sigue expresando su orgullo por su trayectoria en la autoridad legislativa. Es importante destacar que durante su presidencia administraba importantes debates, incluyendo propuestas polémicas sobre reformas al sistema de pensiones, lo que ha sido foco de tensiones políticas.
El senador Iván Name concluyó su tiempo en la oficina presidencial y se opuso a algunas políticas propuestas por el actual presidente. Foto:César Melgarejo/ Tiempo
“No sé si mañana regresaré, pero quiero que mi Senado sepa que he considerado fundamental haber pertenecido a esta institución durante 20 años”, reflejó Name, quien también compartió algunas palabras sobre la importancia de la convivencia política dentro del legislativo.
Las acusaciones contra Iván Name
En el contexto del tumulto que rodea al escándalo de corrupción, Iván Name se encuentra entre los parlamentarios que han sido mencionados. Informes recientes sugieren que recibió 3.000 millones de pesos destinados a apoyar las reformas sociales promovidas por el gobierno de Gustavo Petro. A esto se añade el testimonio de un exasesor de Sandra Ortiz, quien ha afirmado que esta cantidad de dinero ha tenido un papel en la elección de Vladimir Fernández como magistrado del Tribunal Constitucional.
Un testigo clave en este caso ha indicado que el dinero fue entregado a Name en efectivo en dos diferentes reuniones, las cuales se cree que se llevaron a cabo en un hotel de la ciudad. El senador ha negado haber recibido tales sumas, y argumenta que la demora en las reformas de pensiones es la mayor evidencia de su inocencia. Gracias a esa lentitud, las disputas se trasladaron para lograr la aprobación de proyectos de ley que estaban en circulación.
Puedes ver:
Mes Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político