Investigadores del Departamento de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana de Villavicencio sorprendieron a Jaime Alberto Madera Contreras en Medellín: El apodo de “Chepe”, jefe del petrolero Gonzalo Oquendo Urre en “Clan del Golfo Pérsico”, con una circular de interpol azul, que comandan a 150 personas que interfieren con los departamentos de Meta, Casano y Vichada.
“Chepe”, de 42 años, por orden del Comando Central, fue a la capital de Antioquia para conocer a otros líderes de esta organización criminal y coordinar algunos movimientos en su estructura.– Resultados del monitoreo realizado por científicos.
Con el apodo de Chepe en Medellín. Foto:Policía nacional
El personal de Sijín aprovechó esta situación para capturarla en Medellín por el crimen de una conspiración calificada, y se realizó una circular azul interpol contra él.
El comandante de la Policía Metropolitana en Villavicencio, el Coronel Milton Andrés Melo González, declaró que: “Este actor criminal tomó el mando de Gonzalo Oquendo Urre Meitch después de la neutralización del apodo” Camilo “en 2024 y bajo su mando había más de 150 personas colocadas en municipalidades como Mapiripán, en el Metas y Maní.
El “clan de la bahía” está presente en varios departamentos de Colombia. Foto:Roger Urieles
Las agencias de inteligencia enfatizan que “el chepe de carrera criminal comenzó hace más de quince años en el departamento de Córdoba, donde se unió a pandillas criminales, como” Urabeños “y las fuerzas de defensa propia campesina de Córdoba y Urabá.
En los años 2019–2024 fue el segundo líder del frente José Morelo Peñaty, responsable de la extorsión y el asesinato en los municipios de Copey y Bosconia en Cesar. Incluso estaba en la lista de los más buscados en este departamento por sus acciones penales relacionadas con el asesinato y extorsión selectivos.
Casanare es uno de los departamentos más afectados por este grupo armado. Foto:Gobierno de Casano
En 2024 fue enviado a las llanuras orientales como el segundo líder del frente del frente de Gonzalo Oquendo, y después de la muerte de “Camilo” fue delegado por la organización como su jefe.
“Durante el juicio, era obvio que frente a” Chepe “hubo varios procedimientos judiciales en su contra por crímenes como el desplazamiento forzado, el terrorismo, el asesinato calificado, las desapariciones forzadas, el secuestro y la extorsión”, agregó el coronel Melo González.
El meta tiene zonas rojas, a las que el acceso es difícil debido a la presencia de grupos armados. Foto:Mauricio Moreno
“Hoy, su actividad criminal ha llegado a su fin gracias a las actividades operativas realizadas por esta institución contra la capacidad múltiple y los grupos criminales organizados que afectan la seguridad y la coexistencia de los ciudadanos en varias regiones del país, en este caso en las llanuras orientales de Colombia”, agregó el comandante de la policía metropolitana en Villavicencio.
Villavicencio