En una entrevista con EL TIEMPOél registrador Hernán Penagos se defendió de las críticas que el hon el gobierno del presidente gustavo petro en su contra por organizar la consulta sobre el histórico tratado el 26 de octubre. Mencionó que no había ningún motivo y que eran comentarios engañosos que ponían en riesgo la democracia. Añadió que desde la polémica por la fallida consulta pública vivió “un mal amor”.
¿Cree que el Registro Nacional respondió correctamente a la pregunta sobre el tratado de historia?
La Oficina de Registro Nacional depende del país. Se celebró una jornada electoral donde todos los ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto, y prueba de ello es que participaron casi 2,7 millones de personas. Aquí se dieron todas las garantías. Evidentemente hay situaciones en el debate político del país que no son baladíes, que provocan mucha polarización social y en cierta medida involucran a partidos como el nuestro, pero aquí lo que se ha hecho es un trabajo sensato y serio.
El presidente Gustavo Petro ha planteado algunas preguntas…
Me da mucha tristeza y mucha tristeza que intenten interrogar a las partes de miles de personas que han trabajado con tanto criterio, pero que también arriesgan su vida. ¿Crees que es justo que duden de estas personas? Sí, claro que estamos dispuestos a mejorar, actuar, dar la cara, siempre lo hago.
Pero aquí hay un argumento general sin datos detallados, creado incluso por las propias partes, para luego acusar a la parte que trabaja con criterio.
Director del Registro Nacional, Hernán Penagos, en entrevista con El Tiempo. Imagen:LA HORA DE MAURICIO MORENO
¿Y qué crees que hay detrás de estas acusaciones?
Siento una especie de mala voluntad por lo que pasó con la consulta pública, pero aquí estamos cumpliendo con nuestro deber y lo estamos haciendo bien.
No sólo el Gobierno, sino también militantes y ciudadanos le critican por haberse quedado sin cartas en algunos temas o porque se ha introducido el traspaso de cargos, ¿qué responde?
Todos votaron. Se imprimieron 7 millones de tarjetas y votaron 2,7 millones de personas. Entonces, ¿se necesitaban tarjetas para votar? Por favor. Es muy fácil simplemente remitir todos los deberes a la Oficina del Registro Nacional, que incluso, no sé qué deberes, porque votaron 2,7 millones de personas, ¿o iban a conseguir que votaran 5 millones, 10 o 20 millones? No lo sé, pero ese número no es menor.
¿Y qué dice del traslado de tabletas de la zona rural a la urbana, registrador?
Pregunte en el organismo público de dónde salió el envío realizado en determinados lugares de Colombia. Habla con el Ministro de Defensa, yo no dirijo el ejército público colombiano, pero fue a partir de ese despliegue que tomamos mesas donde se garantiza la seguridad. Es mi deber.
El sitio web del Registro Nacional colapsó mientras se contaban los votos, ¿qué pasó?
Tuvimos 190 millones de visitas a la página del Registro Nacional. Cuando el equipo de seguridad descubre que existen solicitudes maliciosas que pueden afectar la infraestructura técnica del registro, el mismo equipo ordena al SOC de seguridad de la red que ralentice el sitio para evitar posibles ataques que terminen afectando la infraestructura. Cualquiera que sepa de estas cosas sabe que así funciona en cualquier sistema de seguridad, en los bancos, en entidades mucho más poderosas. Lo siento mucho, es que ya ni siquiera sé cómo explicar una situación que las personas competentes deberían conocer.
Registrador del Estado Civil, Hernán Penagos. Imagen:LA HORA DE MAURICIO MORENO
En medio de este escenario y con las críticas que conlleva, ¿está preparada la Registraduría Nacional para las elecciones del próximo año?
En total, desde el año pasado hasta la fecha hemos celebrado 19 elecciones. Las elecciones se celebraron con 20.000 pancartas de las 125.000 que se colocan en las elecciones al parlamento o a la presidencia. Este partido tiene una increíble y enorme capacidad para salvar el país y la democracia.
¿Cree que estas preguntas buscan dañar la confianza en la Constitución?
Cuestiones de este tipo, más que afectar al Registro Nacional, afectan a la democracia. Esto es lo que no hemos podido entender. Lo que están socavando en Colombia con argumentos engañosos sobre el funcionamiento del registro es la democracia del país. No nos hemos dado cuenta de que estamos jugando con fuego. Aquí estamos abiertos a explicar cualquier motivo, cualquier duda, como hicimos ayer, toda la noche, hoy y el tiempo que haga falta. Cualquier organización que quiera venir a estudiar cómo se manejaron y procesaron los votos y la información de cada mesa puede hacerlo.
¿Daniel Quintero recibió una solicitud para incluir a su comité de firmas?
He estado todo el día siguiendo a los medios, no he preguntado si ha habido alguna petición, pero lo haré en unos minutos porque me lo han preguntado. Lo vamos a revisar y si es así procederemos como os he dicho y lo comprobaremos.
¿A quién le responderías? ¿Al candidato o a los partidos?
Todas las solicitudes realizadas por un ciudadano colombiano deben ser atendidas. Y si recibimos una petición de alguien en ese sentido o en otro, debemos responder. Lo que he señalado es que al final es la Comisión Electoral la que debería permitir o no si una persona puede postularse el próximo año, si puede recolectar firmas donde hay incertidumbre y duda legal. Entonces lo que hacemos es examinarlo, revisarlo y tomar decisiones al respecto.

