Asociación de IPS en la dirección de un futuro mejor, alabanza, la cual se encuentra ubicada en Bucaramanga, ha sido objeto de controversias significativas en las últimas semanas. Se ha indicado que esta entidad, en el marco de sus operaciones, trató y torturó de manera inadecuada a sus pacientes con discapacidad, un hecho profundamente alarmante y preocupante para la comunidad.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de Santander realizó una visita a la sede de la entidad en el pueblo de Pedecuida y anunciaron que se adoptaron medidas de seguridad sanitaria. Dichas medidas incluyeron el cierre temporal de los servicios de IPS, lo que demuestra la gravedad de las acusaciones.
Según las declaraciones de Edwin Prada, el Secretario de Salud de Santander, durante la visita se llevaron a cabo inspecciones, donde se evidenció la INCUMPLENCIA DE LAS NORMAS en cuanto a calificaciones y condiciones de capacidad instalada. Esto fue especialmente evidente en áreas sensibles como psiquiatría, farmacia, hospitalización mental y hospitalización parcial.
IPS cerrada por no cumplir con los estándares de calificación. Foto:Gobernador de Santander
Como resultado de esta observación, a partir del 7 de mayo se prohibió la entrada de nuevos pacientes a los servicios de la IPS, lo que generó la reubicación de varios pacientes. En total, 13 pacientes que se encontraban en hospitalización en el área de salud mental y 17 en hospitalización parcial fueron dirigidos a otras entidades para recibir tratamiento.
El governo de Santander indicó: “Desde este día, la entrada de nuevos pacientes a los servicios señalados queda completamente prohibida. Se aplicaron sellos de seguridad de acuerdo con el Artículo 578 de la Ley 9 de 1979”, lo que refuerza la seriedad de las acciones tomadas.
Documento de sello de alabanza Foto:Gobernador de Santander
Escándalo de alabanza
Miguel Sánchez Mancipe, un abogado que representa a las víctimas de la fundación, informó que desde diciembre del año pasado, imágenes y videos proporcionados por un antiguo empleado de la institución empezaron a circular, denunciando que las personas con discapacidades fueron sometidas a torturas y tratos indignos.
Él declaró: “Hay múltiples individuos que están involucrados en prácticas totalmente prohibidas como parte de los protocolos internos. Para ser más claro, hay personas que fueron encontradas en condiciones extremas, con la cabeza hacia abajo y los pies atados, así como otros en el suelo, en condiciones inhumanas. Estas imágenes son prueba de lo que realmente sucedía en el centro”, refiriéndose a la evidencia reportada.
Sede rural de Patdecuesta Foto:Gobernador de Santander
El abogado también expuso: “Otra de las grabaciones muestra a pacientes que están atados y suministrados con una manguera que les impide respirar normalmente, solicitando ayuda y expresando su sufrimiento”, lo que evidencia la urgencia de las situaciones que enfrentan.
Asimismo, un programa llamado El séptimo día de la televisión de Caracol revisó en detalle todas las grabaciones y fotografías que exponían las supuestas torturas a las que fueron sometidos los pacientes. Las quejas de los familiares de los afectados llevaron a que se iniciara una investigación penal por tortura.
El 2 de mayo, se logró la captura de siete personas involucradas en el caso, sin embargo, fueron liberadas tres días después debido a que un juez encontró irregularidades en el proceso de captura.
Puede interesarle:
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”. Foto:
Bucaramanga