El candidato presidencial sergiofajardo se reunieron el viernes, al norte de bogotá, con varios empresarios estadounidenses y representantes de la embajada en ese país. El encuentro versó sobre sus propuestas para fortalecer la relación entre Colombia y Estados Unidos.
En la reunión participaron directores ejecutivos de 33 empresas de América del Norte. Entre estas empresas se encontraban representantes de Berlitz, Eaton, KPMG, Honeywell, World Vision, Geo Park, Boston Scientific, Edelman, Coca Cola, Baker y Mckenzie entre otras empresas que forman parte del Council of American Companies (CEA).
Fotos del encuentro en Bogotá. Imagen:Cortesía.
Además, lo acompañó a desayunar su pareja, la excanciller María Ángela Holguín.
En el encuentro se discutió la relación con Estados Unidos, la lucha contra las drogas, la minería energética, la salud y la propuesta de seguridad de Fajardo (llamada Plan Guardián).
“La relación entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para promover nuestro comercio, atraer inversiones y promover la seguridad. Hoy hablo con los 33 CEOs del Council of American Business sobre cómo construiremos una relación beneficiosa para ambos países: más comercio, más inversión y más seguridad. También hablamos de la lucha contra las drogas, el #PlanGuardián, salud y minería ilegal”, escribió Fajardo en su cuenta X.
La reunión tuvo lugar por la mañana. Imagen:Cortesía.
El encuentro se produjo en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre Bogotá y Washington de los últimos tiempos. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las tensiones con el gobierno de Gustavo Petro han aumentado tanto que el presidente colombiano y varios de sus colaboradores más cercanos fueron incluidos en la llamada lista Clinton.
Fajardo, por su parte, sigue moviéndose en el escenario electoral sin definir aún posibles alianzas para los comicios de 2026, su tercera candidatura presidencial. En entrevista con este diario, el exgobernador de Antioquia afirmó que se concentrará en su campaña hasta diciembre y que a partir de ahí evaluará las perspectivas de posibles acuerdos.
Sergio Fajardo en Medellín. Imagen:Sergio Fajardo Prensa
“En diciembre me vuelven a entrevistar y me preguntan cómo estoy y qué pienso. Allí les respondo. No miro para los lados, no participo en discusiones. En este momento sigo sin mirar para los lados ni distraerme”, dijo.
Su nombre también ha sonado entre los posibles candidatos a participar en la “megaconsulta” introducida por los ex presidentes. Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujilloque buscan unir candidatos para enfrentar el petrismo. Sin embargo, Fajardo no se ha pronunciado a favor ni en contra. Tampoco se ha logrado éxito en posibles acuerdos con otros partidos del centro político, como la exalcaldesa de Bogotá Claudia López.
Por ahora, Fajardo está enfocado en viajar regionalmente. Esta semana visitó Bucaramanga (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander).
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política

