Temblar en Colombia hoy informa un nuevo terremoto el viernes 25 de abril; Epicentro, tamaño y detalles

Temblar en Colombia hoy informa un nuevo terremoto el viernes 25 de abril; Epicentro, tamaño y detalles

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha dado a conocer la ocurrencia de un nuevo temblor la noche del viernes, 25 de abril. Este evento sísmico se reportó aproximadamente a las 20:32 horas, sucediendo unas pocas horas después de un fuerte movimiento telúrico que se registró en la frontera con Ecuador durante la mañana de ese mismo día.

De acuerdo con la información proporcionada por la entidad encargada de monitorear las actividades sísmicas en el país, el reciente terremoto alcanzó un tamaño de 3.3 y se presentó a una profundidad superficial, específicamente a menos de 30 kilómetros de la superficie. Es fundamental resaltar que los temblores se clasifican en tres categorías en función de su profundidad: superficial (0 a 30 km), intermedia (de 30 a 120 km) y profunda (más de 120 km). Los temblores superficiales son los que con mayor frecuencia causan daños significativos.

Terremotos Foto:SGC

El SGC reportó que el epicentro de este temblor se localizó en el Océano Pacífico, en coordenadas exactas de 4.67 ° de latitud y -77.64 ° de longitud. Hasta el momento, los lugares que reportaron una mayor intensidad en la percepción del temblor fueron Bajo Baudó, a 43 kilómetros; Costa de San Juan, a 55 kilómetros; y Sipí, a 109 kilómetros.

Por el momento, no se han reportado daños ni heridos como consecuencia de estos eventos sísmicos. Es vital recalcar que Colombia se encuentra situada en una región donde interactúan varias placas tectónicas, lo que hace que los terremotos sean fenómenos relativamente comunes en el territorio nacional.

Según el SGC, este tipo de actividad sísmica se presentó con hipocentros a una profundidad intermedia, a unos 150 kilómetros por debajo de la superficie. Esta profundidad es relevante, ya que suele asociarse con características específicas de los movimientos tectónicos en la región.

Entre las características principales de los movimientos sísmicos registrados, se incluyen:

  • Profundidad aproximada de 150 kilómetros.
  • Tamaño que varía de leve a moderado.

Este nuevo registro fue documentado unas pocas horas después de que un potente terremoto se sintiera en áreas cercanas a la frontera. Este fenómeno fue percibido en regiones como Valle del Cauca, Nariño y Cauca.

En esta circunstancia, se enfatizó que el epicentro del temblor estaba localizado a 17 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, Ecuador, muy cerca de la frontera con Colombia. Este terremoto tuvo una magnitud de 6.3 y su profundidad fue inferior a los 30 kilómetros.

Temblor del 25 de diciembre en Colombia Foto:Servicio Geológico Colombiano/ Istock

Tras el último informe emitido, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNCGD) descartó la posibilidad de un tsunami en las aguas del Pacífico colombiano.

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano invitó a los ciudadanos a reportar cualquier sensación de temblor mediante el formulario Sismo Sense, disponible en su página oficial en Earthquake.sgc.gov.co.

La entidad subrayó que el mecanismo de registro de temblores tiene como objetivo auxiliar a las autoridades en la vigilancia de estos fenómenos y en la respuesta adecuada ante emergencias. En la web proporcionada, los usuarios pueden completar información sobre el departamento, la comuna, el centro poblado, la dirección aproximada y responder a una serie de preguntas para facilitar el proceso de verificación.

Finalmente, es crucial recordar que ante la eventualidad de terremotos, algunas recomendaciones incluyen: no permanecer en el marco de las puertas y mantenerse alejado de ventanas y objetos suspendidos. La clave está en tener un plan de emergencia claro establecido en el hogar y acordar puntos de reunión.

¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Esto es paso a paso

Alerta de terremos de Google. Foto:Google

Google utiliza el sistema “Shakealert,” una red de sensores sísmicos compuesta por 1675 unidades que se encargan de detectar la ocurrencia de un terremoto. Esta aplicación analiza los datos recopilados por los sensores para determinar tanto la ubicación como la magnitud del evento sísmico.

El sistema Shakealert envía una señal al sistema de advertencia de terremotos en Android, lo que garantiza que se envíen alertas sobre los temblores directamente a los usuarios.

Para habilitar las notificaciones de terremotos siguiendo el soporte de Google, se debe realizar lo siguiente:

  • Abrir la configuración del teléfono.
  • Presionar “seguridad y emergencia” y luego “notificaciones sobre el terremoto”.
  • En caso de no encontrar “seguridad y emergencia”, presionar “ubicación,” luego “avanzado” y seleccionar “alertas de terremotos”.

Esta aplicación gratuita analiza los datos de los sensores para determinar la ubicación y el tamaño del terremoto.

“El sistema de alerta de terremoto en Android es un servicio gratuito que detecta temblores en todo el mundo y puede advertir a los usuarios de Android antes de que comience el temblor”, describe Google.

Es importante mantenerse informado.

Noticias relacionadas