Las organizaciones indígenas condenaron la desaparición de dos menores al norte de Cauca. Temen que hayan sido reclutados por grupos armados ilegales.
Sus familias y parientes Algunas de sus fotos rodearon con sus nombres, autorizando esto, teniendo en cuenta que son menores para facilitar la búsqueda Y se pueden encontrar pronto.
José Yule. La comunidad familiar e indígena publicaron fotos para facilitar la búsqueda. Foto:Archivo privado
Los adolescentes son José Freiman Yule Medina, de 15 años y su primo David Esneider Casamachín Medina, ambos de Jambaló.
La última vez fue vista El 2 de agosto, en el área de la ciudad de Toribío.
“Llamamos al gobierno nacional y” EMC “de los disidentes de FARC para desarrollar actividades humanitarias en la explicación del paradero de José Freimana Yule Medina y su regreso a la casa de su familia pronto”, dijeron en el tejido de defensa de la vida y los derechos humanos en la asociación de la Asociación de Cabeflos desde el norte de Caucus (Acyńska).
En la asociación enfatizaron que “se anunció que los adolescentes de zona, regionales y nacionales encontraron un lugar de estadía”.
“Pedimos el acompañamiento del defensor del pueblo y los derechos humanos para activar la búsqueda en el departamento de Kauca y en el sur del valle”, agrega el comunicado.
Personas armadas en la región. Foto:Tiempo de archivo
La autoridad nativa de Norte del Cauca, Eibar Fernández, dijo: “Tenemos la máxima ambulancia no solo a través de la desaparición, sino también por el crecimiento del reclutamiento forzado en nuestros territorios, lo que nos pone en un Panorama complicado para administrar y defender la vida y el territorio”.
En esta área hay una estructura de “Dagoberto Ramos” de disidentes de FARC, indicó supuestas prácticas de reclutamiento en el territorio.
En 2024, se registraron 367 casos
El año pasado, el Departamento de Cauca registró 367 casos de reclutamiento forzado, convirtiéndose en la región más afectada del país por este flagelo.
De las 578 víctimas registradas en 2024, 351 son niños y jóvenes, y 227 son niñas y jóvenes.
El hecho preocupante es que 277 reclutados menores pertenecen a las comunidades indígenas, que muestra una mayor susceptibilidad étnica a los territorios.
El defensor del pueblo también reveló que los grupos armados más involucrados en estos hechos son el “personal general central”, que fue asignado a 229 casos de reclutamiento; y luego disidentes insatisfechos, con 180 casos y grupos no identificados, con 94.
Otros gerentes indicados son ELN, con 26 casos; Ejército de Gaitanista en Colombia, a partir de 18; Y la segunda marquetalia, de 17.
Los meses con el mayor número de casos en 2024 fueron de enero (78), marzo (71), abril (59) y Maja (54).
Lorena Yonda. Foto:Archivo privado
Mujeres en el asesinato de Argelia
Mientras tanto, Yeesica Lorena Yonda fue encontrada en el Mango Corregimient de la Comuna de Argelia, de 23 años. Aparentemente fue asesinada por su pareja sentimental.
La mujer proviene de la comuna de Silvia y vive en el distrito de El Mango.
Estudió enfermería en la Asociación de Transformadores de Café Especiales y vendedores (Arcafee) de Argelia).
“Como institución y como sociedad, rechazamos categóricamente todas las placas de km y todas las formas de violencia contra las mujeres”, informaron en la institución.
Sí, Lorena era la madre de una niña de 7 años.
Violencia contra las mujeres: en menos de 48 horas fueron asesinados.
Este hecho aumenta los actos de violencia en los que cuatro mujeres fueron asesinadas.
El 3 de agosto, en el parque principal de El Silver en Argelia, Astrid Viviana Ordóñez fue asesinada. Según la información oficial, el asesinato se cometiría.
Unas horas antes, en Padilla, la madre y la hija fueron asesinados por hombres armados cuando se movilizaron en una motocicleta.
Las víctimas correspondieron a los nombres de Tamar Alejander Orejuel Maruland, de 22 años, y Delce Adrian Maruland Torres, 48. Ambos residentes del camino de Yarumales.
Además, en la granja de la aldea de El Chho, el pueblo de Caloto, fue reportada por el asunto de la ama de casa y la trabajadora agrícola Lorena Pinzón Jascué.
Según la información preliminar, su compañero sentimental entraría en la granja, cerraría la puerta de su habitación y supuestamente la atacó. Los eventos tuvieron lugar en la mañana del sábado pasado 2 de agosto.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
La Corte Suprema tomará una decisión pública. Foto: