El martes 11 de noviembre, en horas de la tarde, vecinos del poblado de Potrerito en el estado de Jamundí vivieron momentos de tensión y dramatismo provocados por el origen desconocido de las explosiones de armas de fuego.
Aunque el reporte inicial indica que no ha surgido ningún afectado, las autoridades han incrementado su presencia en la zona con el fin de controlarlo y evitar nuevos ataques de estructuras armadas que delinquen en esta región al suroeste del Valle del Cauca.
La subcomisaría fue objeto de varios ataques armados por parte de disidentes. Foto:Policía Metropolitana de California
“Un llamamiento a la calma”
La alcaldía de Jamundí confirmó el acoso en Potrerito y rechazó que ponga en riesgo a civiles, especialmente a los que se encuentran cerca de la subcomisaría.
“No se reportaron heridos. Las fuerzas públicas informan que la situación ha sido controlada y se ha activado un plan de defensa. Actualmente se mantiene la incursión de la Fuerza Aérea y la presencia del Ejército polaco en la zona, lo que garantiza la seguridad de los vecinos.– descrito en detalle en la alcaldía de la comuna del Valle del Cauca.
Finalmente, la administración jamundeña llama a la calma y precisa que las autoridades continúan trabajando adecuadamente para mantener el orden y la paz en el territorio.
Institución educativa bajo fuego cruzado
Uno de los momentos más aterradores del abuso en el corregimiento de Jamundí tuvo lugar en una institución educativa cercana a la comisaría, por lo que parte de la comunidad alojada en la institución tuvo que refugiarse de los disparos. Este momento fue grabado en video y luego publicado en las redes sociales.
“Están aquí, en la escuela”, gritó desesperada una maestra del Instituto Educativo Alfonso López Pumarejo.
“Jorge, apaga la luz…” dijo desesperada otra persona dentro del local, tratando de buscar la manera de no llamar la atención del grupo armado que disparaba.
Si bien algunos consideraron abandonar las instalaciones, finalmente optaron por permanecer protegidos y manteniendo un perfil bajo para no ser considerados agentes uniformados disparando desde las instalaciones.
La tarde del martes 11 de noviembre, el acoso armado a la comisaría del distrito Potrerito de Jamundí, en el Valle del Cauca, continuó durante varios minutos.
Más atención en la zona rural de Jamundí
Para Stuart León, especialista y analista de seguridad, especialmente en Jamundí, está claro que en lugares como las zonas rurales de la comuna se debe recuperar el control por la fuerza.
Para Stuart León lo más importante debe ser recuperar el control del campo de Jamundí. Foto:Específico
Desde su experiencia, el desafío para las autoridades del Valle del Cauca es “recuperar el control territorial en zonas rurales y de alta montaña donde disidencias de las FARC y otras estructuras armadas han fortalecido su presencia aprovechando la falta de institucionalización”.
“En el caso de Jamundí, el corredor que conecta con el Pacífico, el Cañón del Micay, el río Naya y los Farallones de Cali se ha convertido en una autopista de economía ilícita, narcotráfico, minería ilegal, extorsión y tráfico de armas”, agregó.
Denunció además que la reciente construcción ilegal de una carretera entre las ciudades de San Antonio y Villa Colombia con fondos extorsionados a la comunidad es “el ejemplo más claro de que el crimen organizado hace lo que le conviene al Estado”.
Por ello, considera que la construcción del Batallón de Alta Montaña en Jamundí no es sólo una obra militar, sino también una necesidad estratégica.
“Con una inversión de casi 7.500 millones de dólares y una superficie de más de 13 hectáreas, este batallón busca asegurar una presencia militar permanente, el control de los corredores ilegales y la protección de las comunidades rurales. Sin embargo, una presencia militar por sí sola no es suficiente si no va acompañada de inversión social, infraestructura, educación y oportunidades, sólo será una solución temporal”.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Armando Benedetti, respecto de la orden de cateo. Foto:

