Un nuevo y trágico episodio de violencia se registró en las carreteras del departamento de La Guajira, al norte del país, el pasado viernes. En este lamentable suceso, una mujer perdió la vida y otras tres personas sufrieron heridas significativas tras recibir disparos mientras se trasladaban en un camión desde Ubibia hacia la ciudad de Riohach.
La víctima, identificada como Jhoannya Fuentes Martínez, era un dietista de renombre, quien, según los informes médicos, falleció unas horas después del ataque, en el marco de la atención médica en una clínica en la capital de Guajira debido a las lesiones sufridas. Cabría señalar que dos de los ocupantes más del camión, Orlando González y Orlando Hernández, también fueron alcanzados por las balas y permanecen bajo observación médica.
Detalles del incidente
Jhoannya Fuentes Martínez Foto:Cortesía
El ataque tuvo lugar en el kilómetro 46, cerca del peaje de Altopino, un área que ha sido señalada repetidamente por residentes y viajeros como un punto crítico en términos de seguridad vial. De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional, el grupo viajaba en un camión particular con dirección a Riohach cuando el conductor detectó la presencia de hombres armados al lado del vehículo.
Al percibir una amenaza inminente, el conductor reaccionó acelerando para evitar ser emboscado, sin embargo, los atacantes comenzaron a disparar contra el vehículo, hiriendo a varios de sus ocupantes. Después del ataque, lograron llegar al Centro Médico, donde, lamentablemente, se confirmó la muerte de la respetada profesional de la salud.
Además, en el camión se encontraban dos funcionarios del Ayuntamiento de Uribia: José Gerardo González, Secretario de Turismo, Cultura y Deporte, y William Iguarán, Secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente. Ambos se mostraron dispuestos a colaborar en la recolección de testimonios para ayudar a las autoridades a esclarecer lo ocurrido.
Teorías de las autoridades
Uribia, La Guajira Foto:Eliiana mejía
De acuerdo con las primeras hipótesis proporcionadas por las autoridades judiciales y policiales, el ataque podría ser parte de un intento de robo orquestado por una pandilla criminal que opera en las carreteras de Guajira, especialmente entre Uribia y Riohach. Esta área ha sido testigo de numerosas convulsiones en las últimas semanas, impactando a viajeros, transportistas y turistas por igual.
Todo apunta a que este fue un acto criminal llevado a cabo por un grupo dedicado al robo de vehículos en este corredor vial. Estamos trabajando en una operación de inteligencia para identificar y capturar a los responsables.
La oficina del fiscal en La Guajira ha tomado las riendas de la investigación para determinar si se trata de un ataque fallido o si hay una motivación distinta detrás del incidente. También está en curso un análisis de las cámaras de seguridad localizadas en los alrededores y se están recolectando testimonios de otros conductores que estaban presentes en la zona durante el ataque.
Descontento comunitario y exigencia de justicia
Jhoannya Fuentes Martínez, cumpliendo tareas con las comunidades nativas. Foto:Cortesía
Este crimen ha generado un profundo rechazo en todo el departamento, en especial entre los profesionales de la salud y la administración pública. Numerosas voces han reclamado una mayor presencia del Estado en términos de seguridad, dado que las inspecciones son percibidas como esporádicas y no han conseguido detener a las bandas armadas que operan impunemente.
Jhoannya Fuentes, quien fue la víctima mortal de este ataque, era ampliamente reconocida por su labor en programas de nutrición infantil y salud pública en comunidades vulnerables del norte del departamento. Su trágica muerte ha causado consternación, no solo en Uribia, sino en diversas regiones de La Guajira, donde dejó huella por su compromiso social.
La Policía Nacional ha anunciado un plan de choque en la región para reforzar la seguridad vial mientras se avanza en la investigación, lo cual facilitará esclarecer los hechos y perseguir a los responsables. Asimismo, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que comparta cualquier información que pueda ser relevante para la captura de los perpetradores del ataque.
La comunidad y los seres queridos de la joven dietista esperan que se logren avances en esta investigación en los próximos días, evidenciando una vez más la problemática de seguridad crítica en las carreteras de La Guajira.