En Puerto Tejada, un municipio situado en Norte del Cauca, ha ocurrido un acto de violencia que ha generado preocupación en la comunidad. Una joven fue víctima de un ataque violento que supuestamente fue orquestado por miembros de pandillas locales. Este incidente es solo un ejemplo de la creciente inseguridad en la región y parece haber tenido lugar debido a una lucha por el control de territorios o lo que algunos llaman “fronteras invisibles”.
Las imágenes del ataque muestran cómo un grupo de hombres despojó a la víctima de sus ropas mientras se burlaban de ella y golpeaban a Machetes, un apodo que a veces se asigna a individuos en estas situaciones.
En el municipio de Norte del Cauca, la comunidad está profundamente preocupada por el asedio de pandillas. Foto:Michel Romolaux
Una de las declaraciones vertidas durante el ataque citó a uno de los agresores diciendo: “¿Quién la envía a ingresar a un distrito extranjero?”, lo que demuestra una mentalidad de intolerancia y violencia hacia quienes osan cruzar estas fronteras no oficiales.
Este acto de barbarie fue transmitido en vivo a través de redes sociales, lo que amplificó su horror y dejó a muchos en estado de shock.
“Un grupo de jóvenes la atacó y luego la abandonó en las carreteras públicas”, señalaron las autoridades locales, citando las palabras de la alcaldesa de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar.
La alcaldesa aseguró que las autoridades están comprometidas con una investigación activa para identificar y atrapar a los responsables de este acto violento.
Además, Salazar mencionó que se están llevando a cabo esfuerzos para proporcionar el apoyo psicológico necesario a la joven afectada por este incidente devastador. “Esperamos que sucesos de este tipo no se repitan, ya que ponen en riesgo la integridad de todas las mujeres y dañan gravemente la imagen de nuestra comunidad”, añadió.
La situación en Puerto Tejada se torna alarmante, y Salazar enfatizó que es esencial un llamado al respeto y la tolerancia para evitar que eventos tan atroces se repitan en el futuro.
Matan a un joven en Puerto Tejada
Coincidentemente, solo unas horas antes de este ataque, un joven también fue asesinado en condiciones similares, presuntamente por cruzar una de estas mencionadas fronteras invisibles. Este ataque ocurrió en la tarde del miércoles 30 de abril en una zona conocida como “El Escape”.
Según testigos que presenciaron la tragedia, la víctima había ingresado a un territorio controlado por una pandilla que previamente le había advertido sobre la prohibición de cruzar a su territorio. Era un joven que trabajaba en el cuidado de motocicletas en un supermercado local.
La comunidad lamenta la pérdida, describiendo al joven como una persona amable, servicial y con un espíritu positivo que solo buscaba un mejor futuro. Su único delito fue simplemente cruzar esa frontera invisible.
Las autoridades locales han solicitado apoyo de la policía y del ejército. Foto:Archivo
Los videos del momento circulan ampliamente en internet, mostrando a amigos del joven tratando de llevarlo al hospital tras recibir disparos. A pesar de sus esfuerzos, el joven, conocido afectuosamente como Bianchi, perdió la vida en minutos.
“No tenía conflictos con nadie; era una persona tranquila que siempre estaba dispuesto a ayudar”, comentaron los líderes comunitarios, lamentando la muerte tan prematura del joven. “Todo esto por cruzar una frontera invisible”.
Como respuesta a estos incidentes, se han implementado medidas como un toque de queda para menores de edad, además de iniciativas para reducir la violencia en la ciudad.
La alcaldesa, Luz Adiela Salazar, ha expresado su profunda preocupación por la creciente influencia de las pandillas juveniles en la localidad. Exigió respeto por la vida y la dignidad de todas las personas, no solo de las mujeres en la región, sino de toda la comunidad en su conjunto. También pidió la intervención del gobierno a través de programas sociales que aborden las raíces de la violencia.
En este contexto, es crucial mencionar que el municipio de Norte del Cauca se encuentra en uno de sus momentos más críticos en términos de seguridad. Los residentes han denunciado que diferentes pandillas están operando abiertamente en varios distritos, realizando control territorial mediante la amenaza y el uso de armas.
Techo de pandillas en la comuna
Grupos delictivos como “Los Makers”, “Los Humanos”, “Los Pumas”, “La Sin el Futuro” y otras 28 pandillas operan sin restricciones en la comuna, estableciendo reglas y límites invisibles para la población, lo que ha creado un clima de miedo e incertidumbre.
En distritos como Villa Clarita, El Jardín, Los Sauce, Velancena, La Esperanza, Carlos Alberto Guzmán, Santa Elena, Urbanización El Triunfo, El Centro, Brisas del Río, Altos del Rosario, Nueva Villa Nueva, Urbanización de Santa, La Paz, San Carlos y Villa Norte, las comunidades están sufriendo las consecuencias de esta guerra entre estructuras criminales asociadas al microtráfico y la extorsión.
Puede interesarle
Las sanciones económicas están aumentando la migración venezolana. Foto: