Sirley López Loaiza ha completado su formación en el ámbito de la literatura en la Universidad del Valle en la ciudad de Palmira, habiéndose destacado durante su octavo semestre.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Tiempo de archivo
Luchó en la UCI
No obstante, sus aspiraciones y sueños se vieron truncados de forma abrupta cuando un incidente violento impactó su vida. Un desconocido irrumpió en el campus universitario un jueves por la tarde, el 8 de mayo, y, antes que los demás estudiantes pudieran reaccionar, disparó a otra joven y dejó a Sirley gravemente herida.
Fue trasladada de inmediato al Centro de Salud, donde fue admitida en el Departamento de Cuidados Intensivos (UCI). Tristemente, el 11 de mayo, la Directiva de la Universidad del Valle comunicó la terrible noticia del fallecimiento de la estudiante. Tenía apenas 22 años.
Manifestación contra la violencia en el campus. Foto:Tiempo de archivo
Este hecho ha sensibilizado a la comunidad. La compañera de Sirley, María José, continúa batallando por su vida, pues ambas fueron víctimas del tiroteo que ha causado una profunda angustia en los hogares de estas jóvenes, así como un fuerte rechazo en Univalle, Palmira, y en todo el departamento.
“La Directiva de la Universidad del Valle, mediante una declaración dirigida a la comunidad universitaria, el Valle del Cauca y la sociedad en general, informó sobre la infortunada muerte de la estudiante Sirley Vanessa López Loaiza, quien pertenecía al programa de Literatura en Palmira”, se expresa en el comunicado emitido por el Alma Máter.
Dos mujeres fueron víctimas de disparos en el campus universitario. Foto:
No es hora de callar. Foto:Tiempo
“Expresamos nuestras condolencias y la sensación de pérdida que embarga a la familia, amigos y seres queridos de la estudiante. Su muerte es un reflejo de la violencia de género, de la intolerancia y del desprecio por la vida, lo cual socava la misión de la universidad y transforma sus espacios en lugares de conflicto en lugar de ser refugios de paz y respeto.
“Se hace un llamado para que este día triste se convierta en un homenaje a la memoria de Sirley Vanessa, instando a la comunidad a reflexionar sobre la coexistencia y a rechazar la violencia que enfrentan las mujeres, así como a valorar con respeto la dignidad humana,” se menciona en la carta.
“La administración universitaria, en conjunto con los consejos académicos y superiores, se compromete a trabajar en diversas iniciativas para fomentar la convivencia y la seguridad en el campus, así como en el fortalecimiento de los protocolos para prevenir la violencia de género y la promoción de un entorno más seguro para todos”, se agrega en el comunicado.
“Esto no es un evento aislado, es un golpe profundo para nuestra comunidad”
“Hoy me dirijo a ustedes con el corazón en la mano y una voz temblorosa, pero llena de determinación. Lo que vivimos no es un acontecimiento aislado, sino un impacto profundo que sacude a nuestra comunidad, nuestra universidad, y nuestro hogar, donde creímos que hallábamos un espacio seguro para el desarrollo, la ciencia y nuestros sueños.” Estas son las palabras de Miguel Fernando Muñoz, un estudiante que estaba presente en el momento del ataque.
“Hago un llamamiento sincero y urgente a la solidaridad, la unión y la resistencia consciente. No podemos permanecer indiferentes al dolor que ha sido sembrado en nuestras vidas, ni al miedo que ahora recorre nuestros pasillos. La magnitud de lo ocurrido nos obliga a alzar la voz, a mirarnos a los ojos y a comprometernos en que esto no continuará así,” añadió.
“Soy consciente del miedo que muchos sienten; lo respeto y lo comprendo. Muchos se sienten quebrados, inciertos, con una herida que ha dejado esta tragedia. Pero, desde lo profundo de mi ser, les pido humildemente que no nos dejen en la desolación. Hoy, necesitamos más que nunca su solidaridad, su compañía y su fortaleza.
“Hoy, en el Día de la Madre, Sirley López (la estudiante de literatura en la Universidad del Valle-Palmira) no pudo seguir luchando por permanecer en este plano terrenal,” así lo expuso Camila Escobar, otra compañera de la universidad, en sus redes sociales.
“Hoy, su madre se ve obligada a aceptar que su hija no regresará a casa, pues un feminicida decidió acabar con su vida, un acto que está amparado por un sistema patriarcal que permite que hombres tomen decisiones sobre nuestros cuerpos, nuestros espacios y nuestras vidas (…). Hoy, en un luto profundo, la madre enfrenta la realidad de su ausencia,” lamentó.
Con el propósito de unir estas voces, la comunidad educativa de la Universidad del Valle ha convocado a una vigilia, Veratón, que se llevará a cabo el 12 de mayo en Palmira.
¿Dónde denunciar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno ha sido víctima de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea nacional 155.
Asimismo, puede reportar la situación en la sede de la Fiscalía General al número 018000919748, desde un teléfono móvil puede marcar 122, o si se encuentra en Bogotá, puede llamar al 601 5702000.
Si reside en Bogotá, también puede comunicarse con la línea púrpura de la Secretaría Distrital de la Mujer, al 018000112137.
En la Policía Metropolitana, puede reportar un incidente a la patrulla de Purarn al 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento ha hecho un llamado para que las mujeres que padecen violencia sexual se acerquen a las autoridades competentes; esto incluye estaciones de policía familiar para casos de violencia mental, física y de género.
Así mismo, en la Fiscalía se pueden presentar casos de violencia sexual, física y psicológica; y en el ámbito de salud, se puede informar sobre violencia física, psicológica y sexual. Por último, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) interviene en situaciones de violencia hacia niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más información sobre interés
Seguridad y otras iniciativas en Colombia. Foto: