Recientemente, las tropas militares junto con la policía nacional, lograron localizar un notable depósito ilegal que contenía material de guerra en las áreas rurales de la comuna Maico (La Guajira), el cual estaba destinado para ser utilizado en un ataque contra las fuerzas públicas. Este hallazgo es un claro indicativo de los peligros que enfrenta la región debido a la actividad de grupos armados ilegales.
El descubrimiento incluyó armamento artesanal de alta potencia, que, de acuerdo con información preliminar, se atribuye a la estrategia del Frente del Grupo Guerrillero Ejército Nacional de Liberación (ELN). Este tipo de armamento puede resultar devastador si se utiliza en operaciones contra civiles o miembros de las fuerzas del orden.
Entre los materiales hallados, se encontraron 26 cilindros de 30 libras, los cuales habían sido adaptados para ser utilizados como lanzadores. Además, se incautaron tres cilindros de mayor calibre, de 100 libras, junto a 20 explosivos improvisados y 200 metros de cable dúplex. Este arsenal representa una amenaza significativa para la seguridad pública, así como un desafío constante para las autoridades en su labor de protección.
El Coronel Giovanni Alexander Matamoros Sánchez, quien comanda el grupo de caballería general Gustavo Matamoros d’Ist, declaró: “Según las investigaciones, este material debía emplearse en contra de las fuerzas públicas y civiles, lo cual representa una seria amenaza para la seguridad y bienestar de la comunidad en la región”. Sus palabras reflejan la gravedad de la situación y la determinación de las fuerzas del orden de neutralizar tales riesgos.
Por su parte, el Ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez abordó este acontecimiento en su cuenta de X (anteriormente Twitter), subrayando que “el ELN persevera en su lógica terrorista contra la población, pero las @fuerzasmilcol y @policacolombia están trabajando para contrarrestar esta intención”. En esa publicación, enfatizó la necesidad de continuar con las acciones para garantizar la seguridad de la población de La Guajira y del país en su conjunto.
Este material muestra una amenaza latente que estos grupos representan contra las comunidades, pero también el trabajo decidido de nuestros soldados en la prevención y neutralización temprana.
Pedro Arnulfo SánchezMinistro de defensa
Además, Sánchez instó a la ciudadanía a condenar y colaborar activamente con las autoridades en la lucha contra el crimen, utilizando los canales disponibles para reportar cualquier actividad sospechosa. Esta colaboración es esencial para mejorar la seguridad en la región.
Las autoridades creen que este descubrimiento de explosivos del ELN en Maicao simboliza una severa violación de los derechos humanos, así como un desprecio por las leyes del derecho internacional humanitario que protege a las comunidades en conflicto.
Las autoridades analizan el pago del premio
El departamento de Misael Velásquez también mostró su apoyo a la intervención oportuna realizada por el ejército y la policía. “Sabemos que, además de este descubrimiento, existe un compromiso firme de apoyar a las fuerzas públicas en respuesta a lo que está sucediendo en Colombia con el plan de Pisto”, dijo Velásquez.
El funcionario anunció que el miércoles se llevarán a cabo reuniones con los alcaldes para discutir el estado de las personas privadas de libertad (PPL) que están en las estaciones de policía, así como ofrecer un premio por información que conduzca a la captura de miembros de grupos armados organizados, incluyendo los del ELN.
El ejército nacional también ha manifestado que continuará llevando a cabo actividades en el área con el objetivo de prevenir operaciones armadas y así proteger tanto la vida como la seguridad de los civiles y miembros de la Fuerza pública.
Además, las autoridades judiciales están avanzando en investigaciones para determinar los orígenes exactos de los materiales incautados y los posibles responsables. Esta operación enfatiza el esfuerzo interinstitucional por contrarrestar las acciones de los grupos armados organizados en el Departamento de La Guajira, una región de especial interés debido a su ubicación fronteriza y la presencia de estructuras ilegales.
Puede interesarle
Descubre los perfiles. Foto:
Eliiana Mejía Ospino Especial para el tiempo Riohacha