Desde 2018 en santiago de chile implementa moderno servicio de transporte lo cual, según las autoridades, fue considerado exitoso y atractivo. SíSe trata de autobuses 100% eléctricos, Actualmente hay 3.500 vehículos en funcionamiento.
“Este proceso fue posible gracias a una buena normativa estatal, que exige a los operadores que solicitan el servicio contar con este tipo de tecnología, y al mismo tiempo crea condiciones para renovar la flota hacia modelos eléctricos”, afirma el director. Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos MuñoCon, a tiempo, quien añadió que este servicio fue muy bien valorado por la ciudadanía debido, entre otros, a la reducción del ruido.
Carlos Bueno – Alcalde de Bucaramanga Foto:ARCHIVO PRIVADO
Exacto, C.Carlos Bueno, uno de los candidatos a la alcaldía de Bucaramanga en las insólitas elecciones del 14 de diciembre. propone la implementación de este modelo de transporte como eje principal de su campaña, teniendo en cuenta que “Ciudad de los Parques“No existe un sistema óptimo y el proyecto Metrolínea ha fracasado.
Como parte de la ronda de entrevistas que se realizarán TIEMPO varios candidatos sobre sus propuestas, hablamos con Bueno, quien ha demostrado un desempeño sobresaliente como Director de Tránsito de Bucaramanga, y nos explicó cuál era su proyecto para la ciudad.
El enfoque principal, apoyado por su 20 años de experiencia en transformación del transporte en América Latina —de México a Brasil—, Así será el regreso del transporte masivo a Bucaramanga.
Carlos Bueno, ex director de transporte Foto:carlos bueno
Comentó que de ser elegido buscaría a OrRecuperar el maletero a través de la movilidad sostenibleProponiendo un programa ya implementado en Chile: Autobuses eléctricos ecológicos, con reducción de ruido, aire acondicionado, bajas emisiones, wifi, cámaras de seguridad, todo para mejorar la calidad de los servicios.
Es más, tiene un propósito crear un fondo de reposición de flota para el transporte convencional (TPC), dado que la calidad de los servicios se ha deteriorado desde la pandemia, explicó.
Actualmente Bucaramanga enfrenta un problema persistente: transporte informal, que ocupa el primer lugar en el país por la falta de un servicio adecuado.
Carlos Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga. Foto:Twitter: Calos Bueno
“El 50% de la demanda de transporte se gestiona de manera ilegal, la idea es recuperar los servicios y dotar a estas entidades de un fondo de reposición que les permita acceder a vehículos cero emisiones. Esto también se aplicará al sector del taxi, y esta es una iniciativa que el gobierno apoya”, dijo Bueno.
Se le preguntó al Ministro Muñoz si este proyecto es tannegocio sustentable y rentable en Bucaramanga, dada la incertidumbre de los caminos. Él respondió que Hay luz verde si los autobuses están equipados con infraestructura moderna, como corredores exclusivos o carriles exclusivos, similares a los que ya existen en el maletero.
“Por supuesto, la situación mejorará si los autobuses reciben una infraestructura específica. Si los autobuses logran tomar una ruta más rápida, Esto hace que los servicios de transporte público sean mucho más atractivos”, afirmó el ministro chileno.
Candidato a alcalde de Bucaramanga – Carlos Bueno Foto:Las redes de Carlos Bueno
Bueno enfatizó que no sólo quiere introducir autobuses de alta calidad, sino también eliminar los vehículos “chimenea”. que afectan el medio ambiente.
Propuso algo distintivo: el usuario podrá ver en tiempo real a qué hora el transporte pasa por paradas individuales.
“Haremos un control efectivo e informaremos al usuario para que sepa cuándo pasarán vehículos y se producirá un llamado una plataforma tecnológica que no existe pero que se requiere”, dice.
En relación con la propuesta Gustavo Petro viajando en tranvía en BucaramangaBueno, enfatizó que seguirán esta línea y se podrá implementar y listo. en ocho años.
Estación de tranvía y Provenza-Metrolínea Foto:Melissa Múnera Zambrano – Archivos privados
“Pretendemos resolver el problema actual que enfrenta la ciudad, Pretendemos acordar el documento conpes con el gobierno para poder pensar en este transporte en el futuro, pero lo más importante es solucionar el problema actual que no se ha solucionado en varias administraciones y Estamos seguros de que podremos lograrlo dentro de dos años.“Ya tenemos un estudio y es bastante grave”, añadió el candidato.
En el caso de Muñoz, esto será efectivo si se hace de la manera correcta, con buenas ofertas y responsabilidad de los operadores.
“Chile es completamente repetible en Bucaramanga o cualquier otra ciudad colombiana”, concluye el ministro.
A continuación, respecto al tema de la movilidad, el candidato también aseguró que luchará por mejorar los semáforos, que actualmente se encuentra en crisis. Según Bueno y otros expertos de Bucaramanga, sí un desfase tecnológico de casi 40 años.
La campaña electoral del candidato de Bucaramanga, Carlos Bueno Foto:Las redes de Carlos Bueno
“Vamos a recuperar este sistema, A partir de las experiencias que tuvimos en Tránsito, donde dejamos estructurado el proyecto. También fortaleceremos la reconstrucción del carril exclusivo para taxis y buses”, agregó.
Sobre este importante tema para Bucaramanga, Carlos Bueno lo mencionó Estas propuestas ya han sido implementadas en América Latina.
Otras sugerencias
En cuanto a la seguridad, otro de los temas más sensibles en Bucaramanga como es el transporte, Bueno indicó que los trabajos se realizarán enrecuperar la red de alumbrado público, actualmente insuficiente, lo que dificulta el acceso a las cámaras de vigilancia.
“Implementaremos contraUtilizo drones para cubrir puntos ciegos que no se puede controlar con cámaras”, explicó.
Destacó que su estilo de trabajo es callejero, lo cual demostró durante sus dos años como director de transporte, por lo que estará constantemente afuera, vigilando que se cumplan las reglas.
ciudad universitaria Foto:ARCHIVO PRIVADO
“Voy a convertirme en el primer policía de la ciudad, trabajar con soldados retirados en operaciones efectivas”, dijo.
En materia de infraestructura mencionó obra La Virgen – La Cemento, una carretera nacional que ha causado dolor de cabeza al actual alcalde y que aún no ha sido resuelta.
“Impulsaremos este proyecto. “Se propone trabajar con el gobierno para aunar recursos e inversiones, siempre que esta obra afecte directamente la movilidad de Bucaramanga”, concluyó.
Carlos Bueno es candidato a la alcaldía de Bucaramanga en una elección inusual. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Perfil de Carlos Bueno
Además del apoyo de La Liga, el Partido Conservador y Mira, el candidato recibió el apoyo del partido colombiano Justa Libres.
Es una de las apuestas más fuertes en Bucaramanga, según analistas políticos que aseguraron que podría convertirse en una de las opciones más populares en elecciones atípicas.
Es ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander, UIS y Doctor en Logística de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Señala que ha vivido toda su vida en la Comuna No. 8 del distrito de Bucaramanga con sus padres y seis hermanos.
En cuanto a la parte profesional, fue director de Tránsito en Bucaramanga durante 2 años, lo que según expertos fue un éxito, luego de realizar patrullajes mixtos junto a Tránsito – Militar y Policía.
Su mayor logro fue impulsar en Chile la estrategia de buses eléctricos más moderna del mundo fuera de China.
Trabajó como consultor e investigador en el campo del transporte, la movilidad y la logística. Durante su estancia en Chile, trabajó en el sector privado en Metus SA, uno de los principales operadores del sistema de transporte de Santiago, donde adquirió experiencia en planificación de rutas y gestión operativa del transporte urbano.
También realizó trabajos en México, enfocándose en la optimización del transporte público y la movilidad urbana, y como parte de sus estudios de doctorado, realizó una pasantía en Haití asociada al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Melissa Munera
Corresponsal de EL TIEMPO – Bucaramanga
TE PUEDE INTERESAR:
Memorias del periodista Germán Santamaría Foto:

