En un contexto de creciente preocupación, las autoridades han identificado la intolerancia y el consumo excesivo de alcohol como las principales amenazas en la comunidad.
Las alarmas se hicieron evidentes tras un trágico incidente que ocurrió el viernes 16 de mayo en el distrito de San Carlos, donde un hombre, aparentemente en estado de ebriedad, agredió a su pareja.
La víctima, que supuestamente estaba siendo maltratada, encendió un cilindro de gas en Nariño.
Foto:
Archivo privado
Su estado de embriaguez se intensificó cuando notó la llegada de la Policía Nacional y la Brigada de Bomberos, momento en el que amenazó con encender el cilindro de gas que sostenía en su mano.
El nivel de amenaza fue tan serio que, de acuerdo con algunos vecinos, se produjo una fuerte explosión que resultó en lesiones graves. En total, hasta 12 personas resultaron heridas, incluyendo seis policías, tres bomberos y tres ciudadanos más, quienes fueron trasladados a centros médicos en la ciudad para recibir atención especializada; todos presentaban quemaduras de primer y segundo grado.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, se expresó enérgicamente tras este violento acontecimiento, condenándolo y enfatizando que tales episodios no deberían volver a repetirse. También se centró en el problema de la violencia doméstica, señalando que el caso en cuestión es objeto de investigación, dado que la intolerancia parece haber provocado este devastador desenlace.
“Lo que está sucediendo es producto de la intolerancia; hacemos un llamado a la comunidad de Pasto. ¡Simplemente es inaceptable el consumo excesivo de alcohol!” afirmó el alcalde con firmeza.
Además, reportó que el mismo día, en el distrito de Genoy, se registró la muerte de una persona que fue atacada con un arma de fuego por un agresor que también se encontraba bajo la influencia del alcohol.
La explosión de un cilindro de gas en Nariño causó lesiones a varias personas, aparentemente provocadas por un individuo bajo los efectos del alcohol.
Foto:
Archivo privado
En 2025, se registraron 19 accidentes de tráfico en la ciudad, resultando en la muerte de una persona, de los cuales 12 implicaron conductores en estado de ebriedad.
“Instaremos a las autoridades el seguimiento de estas muertes”, anunció y agregó: “Convocaremos a los profesionales del ámbito de la salud para estudiar qué acciones se pueden emprender en la comunidad de Pasto con el objetivo de fomentar la tolerancia y una cultura cívica más sólida”.
“Las personas pueden disfrutar de una bebida y asistir a festividades; sin embargo, es crucial que luego regresen a sus hogares sin problemas, ya que el abuso del alcohol lleva a la intolerancia y, a la larga, a tragedias,” añadió.
Un cilindro de gas fue utilizado en un ataque que generó pánico en Nariño.
Foto:
Archivo privado
“Los bomberos mostraron gran valentía mientras intervenían con el agresor”
Según el comandante de la Brigada de Bomberos Voluntarios, el Capitán Ricardo Méndez, este incidente de intolerancia que dejó a varias personas heridas debería ser un llamado a la reflexión para toda la ciudadanía.
“Es fundamental promover la tolerancia, comenzando por la salud y examinando las dinámicas familiares en nuestra ciudad”, declaró.
Relatando el hecho, mencionó que su personal demostró un valor excepcional, manejando la situación crítica tras la explosión del cilindro de gas, y aunque sufrieron quemaduras, lograron salvar vidas.
Promoción del consumo responsable de bebidas
El comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, Coronel Néyder Zapata, expresó que el consumo irresponsable de bebidas alcohólicas es un factor desencadenante que lleva a la intolerancia en la sociedad.
“Como institución, siempre hacemos un llamado a la responsabilidad al consumir alcohol, instando a los ciudadanos a no excederse para evitar cometer actos delictivos”, destacó.
Particularmente durante los fines de semana, los miembros de la policía se ven involucrados en múltiples disputas en distintos sectores de la capital de Nariño, todas relacionadas con situaciones de embriaguez.
En promedio, cada fin de semana, los uniformados deben intervenir en aproximadamente 30 conflictos, siendo una cifra alarmante.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver otra información interesada
El Senado revivió la reforma del trabajo.
Foto: