Este viernes 9 de mayo, el Aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, en colaboración con Oinac, Ania y la Oficina del Alcalde del Distrito, llevará a cabo una nueva jornada de socialización con la comunidad de Crespo. Esta comunidad está experimentando una ola de inquietud y temor ante lo que podría significar la expansión de la infraestructura del aeropuerto más significativo en el Caribe, así como uno de los mayores aumentos en el país en términos de viajes.
En respuesta a la creciente descontento de los habitantes de Crespo respecto a estas obras, que consideran urgentes y necesarias, el alcalde Dumek Turbay ha iniciado una ofensiva tanto legal como administrativa para proteger los intereses de este popular distrito al norte de la capital de Bolívar.
Declaración de servicios públicos
Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
Foto:
Cortesía
El presidente ha exigido claridad por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA) y de la Aeronáutica civil sobre la declaración de servicios públicos para diversas propiedades, que es un paso previo a la posible expropiación de viviendas y terrenos privados en el área. La comunidad de Crespo ha manifestado su preocupación ante esta situación, resaltando el clima de miedo civil, social y ambiental que rodea a la posible expropiación de bienes raíces.
En el marco de este enfrentamiento con Ania, la Oficina del Alcalde, mediante la Dirección de Control Urbano, junto con la Secretaría Interna, la Gestión del Espacio Público y la Inspección de la Policía, ha decidido suspender uno de los trabajos en curso, argumentando que el operador del terminal aéreo, Oinac, no presentó la documentación necesaria para continuar con las obras.
El alcalde Turbay Paz ha exigido a Ania la entrega formal de Aerocivil Yainac de un expediente administrativo que contenga la Resolución No. 20232000003805, emitida el 31 de marzo de 2023. Esta resolución declara de interés público la Asociación Pública de la Asociación Pública (APP) para el “Aeropuerto de Cartagena”.
Dicha documentación es crucial para evaluar el origen de las acciones judiciales encaminadas a la protección de la autonomía territorial, la planificación urbana y los derechos de los ciudadanos de Crespo. “No permitiremos que el aeropuerto arrebate tierras en Crespo sin el debido proceso”, expresó Turbay, quien enfatizó que este tipo de extensiones no debe ignorar la planificación urbana ni el uso del suelo, ya que esto generará un impacto negativo en toda la comunidad circundante.”
La llegada de los turistas está creciendo en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.
Foto:
Carlos Capella. Tiempo de archivo
En una carta dirigida a los Directores de Ania, Aerocivil y Oinac, el alcalde subrayó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es una herramienta fundamental que regula el desarrollo urbano en Cartagen, y que toda declaración de servicios públicos debe alinearse con este marco normativo. “La falta de compatibilidad en el uso del suelo que propusieron viola la autonomía territorial consagrada en la Constitución”, alertó el alcalde.
Por otro lado, han surgido nuevas quejas en la comunidad que añaden mayor preocupación entre los residentes de Crespo. Muchos de ellos recibieron comunicaciones del operador del aeropuerto, notificándoles sobre la compra de sus tierras con un plazo de 15 días para llegar a un acuerdo económico. Para muchos, esta situación es vista como una amenaza directa de expropiación.
Ante esta situación, Turbay anunció que enviará una comunicación formal a Oinac solicitando la suspensión de todas las transacciones de venta hasta alcanzar un acuerdo satisfactorio para el distrito y la comunidad local.
El alcalde enfatizó que “el propósito es mostrar el nivel de resistencia que tiene el distrito ante estas amenazas, cuando la cordialidad y el diálogo han fracasado” en alcanzar soluciones efectivas.
La expansión o modificación de los aeropuertos nacionales e internacionales no requiere licencia de la ciudad
La respuesta de la concesionaria fue rápida, enviando una resolución a la oficina del alcalde del Ministerio de Transporte que declara los servicios públicos e intereses sociales necesarios para la adquisición de inmuebles vinculados a los proyectos de infraestructura. Asimismo, se refirió a la Ley de Decreto 019 de 2012, que sostiene que “los trabajos de expansión o modificaciones de los aeropuertos nacionales e internacionales no requieren autorización municipal”.
Sin embargo, el equipo del distrito alegó que no se había consultado con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la cual exige una licencia ambiental para dichos proyectos. ANLA respondió que no había ningún procedimiento en curso, lo cual intensifica las preocupaciones sobre los efectos ambientales adversos del proyecto.
Ante las inquietudes expresadas por los residentes de Crespo, la oficina del defensor del pueblo se ha comprometido a brindar asistencia legal a la comunidad, asegurando así una defensa de sus derechos.
La reunión del 9 de mayo contará con la participación de la comunidad, así como concejales, pescadores, comerciantes y organizaciones de control, con el fin de trazar un futuro en común para el aeropuerto y su impacto en el distrito de Crespo.
Turbay sugirió que, en lugar de continuar con la expansión del aeropuerto en su ubicación actual, se evaluara la posibilidad de trasladar la terminal a un nuevo sitio. “La expansión traerá un aumento de vuelos y un impulso al turismo, pero esto no debe hacerse a expensas de los derechos de la comunidad. Lo más viable sería un nuevo aeropuerto que no represente una carga para nuestros adultos mayores y familias”.
La Oficina del Alcalde de Cartagena reafirmó su compromiso de proteger la integridad del distrito de Crespo y los derechos de sus habitantes frente a cualquier intento de intervención que infrinja las regulaciones locales y los principios de justicia social.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
Carácter