Durante el mes de abril, en varias localidades del Valle del Cauca, la tranquilidad y el sueño se han transformado en un lujo para sus habitantes. La amenaza persistente de ser víctimas de un ataque terrorista es una preocupación constante que muchos no pueden ignorar, con un sufrimiento que pesa sobre la comunidad a diario.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, estuvo presente en el Consejo de Seguridad para discutir nuevos fondos destinados a la seguridad. Foto:La oficina del alcalde de todos
Recientes incidentes han sacudido al Valle del Cauca, incluyendo un intento de detonar explosivos en el Batallón Agustín Codazzi en Palmira, así como ataques con explosivos en las áreas rurales de Jamundí. En Dagua, se reportaron disparos de un rifle, y en Cali, un ataque con explosivos dirigido a un CAI generó gran alarma. Estos actos han llevado a las autoridades a tomar medidas previas ante cualquier eventualidad de ataques terroristas.
A pesar de los escalofríos que provocan las noticias sobre armas en manos de los criminales que operan en la región, como un clan en la bahía persa, la realidad es que la mayoría de los incidentes han sido atribuibles a disidentes de las FARC. Esto es reflejo de las reacciones violentas ante los golpes que están recibiendo de las fuerzas del orden.
Cali, tras el “oso del yoga” y el aumento en las recompensas para capturar a los atacantes
En la noche del 25 de abril, el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, en el noreste de Cali, se vio sacudido por una explosión provocada al lanzar un artefacto explosivo a un CAI. A pesar de que el ataque solo causó estragos materiales, el temor y la ansiedad por la amenaza terrorista se apoderaron de la comunidad circundante.
Días antes, en el distrito de El Rodeo, en Jamundí, un ataque similar había tenido lugar, con un artefacto explosivo activado contra el CAI local, según informes de la Policía Metropolitana de Cali, que cubre la comuna adyacente.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, realizó una visita a la zona afectada por el ataque al CAI de Ptar. Foto:Ayuntamiento
Tras una reunión del Consejo de Seguridad, el alcalde anunció un aumento en la recompensa por información que conduzca a la captura del autor material del ataque en Cali, elevándola de 50 a 100 millones. Además, se ofrecieron hasta 200 millones por el líder disidente conocido como Bear Yogi, presunto instigador intelectual del ataque.
“No podemos permitir que el terrorismo de estos delincuentes ensombrezca nuestra ciudad. Pido la colaboración de todos los ciudadanos para asegurar la paz. Si alguien tiene información sobre la persona responsable del ataque de anoche, puede comunicarse con el número 314-3587212”, instó el alcalde Eder.
Asimismo, se anunció la redistribución de fuerzas policiales y militares en puntos estratégicos de la ciudad, con la misión de garantizar la seguridad de la población.
El ejército fue desplegado en varios puntos estratégicos del departamento para fortalecer la seguridad. Foto:Ejército nacional
“Quiero informar a los ciudadanos que estamos trabajando para recuperar la zona impactada por el incidente de anoche. Reiteramos que no permitiremos que el terrorismo tenga cabida en nuestra ciudad. También estamos organizando a la policía y a los ciudadanos para restaurar el orden”, agregó Eder.
El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana, luego del Consejo de Seguridad, analizó los móviles posibles detrás de este ataque.
“Las directrices de estos eventos terroristas provienen del frente ‘Jaime Martínez’ aquí en Cali. Nuestras fuerzas, el Ejército Nacional y la Policía Nacional continuarán implementando acciones contundentes contra sus miembros para evitar más ataques.
“Los líderes de esta estructura criminal operan en las comunas, especialmente en áreas rurales de Jamundí, y esto también es parte de la creación de estrategias para combatirlos”, explicó el oficial.
Además, el comandante de la policía metropolitana de Cali anunció que se organizarían puntos de control y operativos conjuntos entre el ejército y la policía para intensificar la vigilancia y la inteligencia criminal.
Palmira busca anticiparse al terrorismo
Sin duda, un ataque frustrado que involucró más de 280 kilogramos de explosivos cerca del batallón Agustín Codazzi ha elevado el nivel de alerta entre las autoridades de Palmira. Este incidente podría haber resultado en el ataque terrorista más devastador hasta ahora.
En respuesta, la administración de “Villa de las Palmas” y el gobierno del Valle del Cauca han decidido tomar medidas preventivas para evitar ser víctimas de emboscadas tanto hacia las fuerzas del orden como a los civiles.
El explosivo fue desactivado de forma controlada. Foto:Policía de Valle del Cauca
Para esto, la gobernadora Diliana Francisca Toro, durante la mesa técnica junto con la policía, el ejército, la fiscalía y autoridades locales, anunció inspecciones continuas en las entradas y salidas de Palmira, además de un aumento en la presencia de fuerzas de seguridad y la implementación de dispositivos contra el microtráfico.
En esta mesa técnica de seguridad, se discutieron los eventos ocurridos en días recientes. Estos han sido considerados actos terroristas que, por fortuna, han sido frustrados gracias a la colaboración de la comunidad y el valor de la policía y el ejército.
Además, se implementarán acciones conjuntas entre la policía y el ejército en siete puntos de control en la comuna, con el fin de prevenir posibles ataques terroristas.
“Hemos establecido un grupo unipol compuesto por 30 personas uniformadas para reforzar la seguridad en los municipios, así como varios planes que tienen como finalidad desarticular estos grupos delictivos en los próximos fines de semana”, indicó el coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante de la Policía del Departamento del Valle.
Es importante recordar que el gobierno del Valle ha dispuesto una bolsa de $200 millones de pesos para obtener información valiosa que conduzca a la prevención de actos terroristas.
Tuluá se dirige a detener la ola de violencia
La desaparición de una joven de 17 años, cuyo cuerpo fue hallado en una maleta, junto a la aparición de una cabeza humana junto al río Tuluá y una serie de asesinatos en la comuna conocida como “el corazón”, han impulsado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para combatir el crimen.
Cumbre de Seguridad del Pacífico en Buga, Valle. Foto:Gobierno del valle
Esto resultó en la captura de uno de los miembros de la estructura criminal “inmaculada”. Este individuo es Dedin Giovanni Ceballos Triviño, alias “papá”, que estaba en la lista de los más buscados en el Valle del Cauca y se asocia con un triple asesinato ocurrido el 19 de abril en el distrito de Portales del Río.
“En días recientes, hemos registrado un total de 10 homicidios, cuatro en el campo y seis en áreas urbanas, uno de los cuales está siendo investigado a fondo, ya que no podemos tolerar este tipo de violencia. Además, el triple asesinato está vinculado con la captura de ‘papá’, un personaje que se encuentra entre los más buscados”, destacaron las autoridades.
Mientras tanto, el coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante de la policía en el Valle, comunicó que “Alias ‘papá’ está relacionado con ‘Inmaculado’. Ha sido parte de este grupo criminal durante aproximadamente cuatro años y fue capturado por diversas infracciones a la ley.
La policía refuerza la seguridad en Florida
En la comuna de Florida, se ha tomado la decisión de prevenir ataques tanto a autoridades como a civiles. Por esta razón, la oficina del alcalde ha instaurado un toque de queda que estará vigente desde el 27 de abril hasta el 27 de mayo.
Dentro de las restricciones, se ha establecido un horario para los menores, quienes no podrán transitar por las calles entre las 22:00 y las 5:00 de la mañana del día siguiente.
Asimismo, se ha prohibido la circulación de motocicletas durante 24 horas para aquellos menores de 14 años.
“Estas medidas se implementaron tras el Consejo de Seguridad, donde decidimos actuar basándonos en estadísticas sobre homicidios, tentativas de asesinato, robo de motocicletas y atracos a personas”, destacó el alcalde.
Puede interesarle
El gobernador del valle habla sobre el plan en Buenaventura. Foto: