En una reciente entrevista mantenida con el periodista Luis Carlos Vélez, el representante del partido Demócrata, Christian Garcés, compartió sus opiniones sobre una carta emitida por el ex canciller Álvaro Leyva. Esta carta se convierte en un importante punto de discusión en el contexto político actual.
El 6 de mayo por la mañana, luego de conocer el contenido de la carta previa de Leyva, la cual afirmaba que el presidente Gustavo Petro enfrenta “problemas de adicción a las drogas”, varios opositores han respondido a la propuesta que sugiere la necesidad de presentar exámenes médicos del presidente Gustavo Petro.
Garcés manifestó que esta situación es sumamente grave, dado que el ex director de la administración Petro proporciona un ejemplo claro de dicha problemática: “Gustavo Petro no se encuentra en condiciones físicas adecuadas para desempeñar su cargo debido a su presunta influencia de sustancias.” Este tipo de afirmaciones son serias y generan un debate profundo sobre la capacidad del presidente para ejercer su función.
La primera carta de Leyva proporcionó supuestas pruebas del problema de drogas de Petro. Foto:Presidencia
En esta segunda carta, el ex canciller Leyva explicó detalladamente por qué decidió sacar a la luz la supuesta adicción a las drogas del presidente. Afirmó que “la desaparición de Petro en París no ha sido el único incidente que ha añadido leña al fuego de las especulaciones sobre su estado de salud.”
Adicionalmente, abordó otros incidentes ocurridos en lugares como Davos, Chile, Alemania, Türkiye y China, señalándolos como “vergonzosos para la nación”.
La nueva carta de Leyva ahonda en el comportamiento del presidente y su “problema con las drogas”. Foto:Archivo
En su misiva, el ex funcionario subrayó que la evidente “adicción” del presidente afecta de manera directa su conducta, su juicio y su capacidad para gobernar. “Sr. Petro, presidente, está padeciendo una enfermedad. Es hora de reconsiderar su permanencia en el cargo que ostenta”, expresó Leyva, refiriéndose a su primera carta lanzada el 23 de abril.
La carta del ex abogado de Leyva destaca preocupaciones serias. Foto:Archivo
‘El presidente Petro no aprovechó la situación o tiene un problema físico para aprovecharla’
Según Garcés, los ejemplos citados en las cartas de Leyva demuestran que “el presidente Petro no ha mostrado la capacidad adecuada para desempeñar su rol ni ha presentado problemas físicos que justifiquen esta falta de atención.”
Leyva documentó otros “incidentes vergonzosos” y denunció que su “desaparición en Francia” es parte de una serie de comportamientos irregulares y alarmantes que contradicen su posición.
Las cartas de Leyva han puesto en jaque la capacidad física del presidente. Foto:Presidencia
El ex canciller también comentó sobre un episodio particular en Italia que requirió la intervención policial, sin ofrecer muchos detalles, aunque claramente implicó serias preocupaciones. Además, mencionó la cancelación sorpresiva de eventos programados por el presidente y algunas actitudes que fueron consideradas “poco respetuosas” hacia otros líderes mundiales.
“El presidente debe someterse a una serie de pruebas para verificar sus condiciones físicas”
En su cuenta de la red social X, Garcés manifestó su deseo de que la Junta del Senado “tenga en cuenta el MP y que se lleve a cabo un procedimiento para que el presidente se someta a exámenes médicos que verifiquen su estado físico.”
Garcés pide que se implemente el examen médico para el presidente Petro. Foto:X: @chrigarce
Adicionalmente, un representante del Centro Democrático solicitó que un médico de probada competencia y respeto ética realice las pruebas médicas. Esta conversación sobre la necesidad de exámenes médicos se había planteado anteriormente, pero se había desestimado.
Garcés enfatiza la necesidad de una respuesta rápida, subrayando que, si se lleva a cabo correctamente, sería un médico designado por diferentes asociaciones y entidades médicas.
Garcés envió al Senado su propuesta sobre el examen médico de Petro. Foto:X: @chrigarce
Luego, cada representante indicará quién debe llevar a cabo los exámenes y el proceso correspondiente. El Senado podría declarar la incapacidad física permanente del presidente.
‘Si el presidente tiene un problema de adicción a las drogas, debe investigar cuáles son sus efectos’
Garcés sostiene que, conforme a la legislación existente, si el presidente Gustavo Petro padece un problema físico, tiene el derecho a solicitar una licencia temporal, como lo menciona el artículo 193.
“Si se enfrenta a retos de rehabilitación que requieran meses, podría solicitar dicha licencia temporal. Si el problema es tan grave que se considera incapacidad permanente, es vital que se aborde eso de manera correcta, tal como se indica en el Artículo 194,” agregó Garcés.
Las afirmaciones de Leyva en sus cartas podrían resultar en que Petro pierda su cargo. Foto:César Melgarejo. Tiempo – X: @alvaroleyva
Garcés ha pedido enérgicamente al Senado que actúe de manera coordinada para implementar el código de conducta médico y que los colombianos estén informados de la verdad. “Si el presidente padece de una adicción, debe ser esclarecido cuáles son las implicaciones de ello.“
Relata también cómo algunos involucrados han amenazado con divulgar información sensible, indicando que los eventos recientes y la falta de asistencia del presidente han puesto en evidencia su “problema de consumo”. A lo que agregó que “los mensajes que envió, incluso los momentos en que estaba solo, plantean serias dudas sobre su autonomía y juicio.” Recuerda que, durante un congreso, Petro incluso puso en riesgo las relaciones con Estados Unidos al criticar a Donald Trump.
Garcés concluye señalando que se ha acumulado suficiente evidencia y testimonios que deberían ser considerados por el Senado para la propuesta que se discute actualmente.
https://www.youtube.com/watch?v=dhndktwitvm
Escribe las últimas noticias
Mary Juliana Cruz Marroquín