Después de varios intentos diplomáticos, Cancillería anunció la liberación de 18 ciudadanos colombianos detenidos después de las elecciones en Venezuela del 28 de julio. La canciller Rosa Villavicencio y el embajador Milton Rengifo ya se encuentran en Cúcuta donde se espera que el grupo llegue alrededor de las 10 de la mañana de esta mañana. Los compatriotas liberados serán trasladados a su destino o lugar de origen, donde recibirán la atención adecuada.
En un comunicado oficial, el ministerio indicó que el esfuerzo se realizó en “estrecha cooperación” con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, en el marco de una agenda binacional encaminada a “respetar y garantizar los derechos humanos” de sus ciudadanos.
La canciller Rosa Villavicencio y el embajador Milton Rengifo en Cúcuta. Imagen:Canciller.
“Ha sido mucho trabajo por parte del Departamento de Estado, la embajada y los cónsules que hemos estado hablando con las autoridades venezolanas para liberar a estos detenidos que no tuvieron el debido proceso. Fue un problema grande que causó tensión. Para los que aún están ahí, esperamos que se lleve a cabo un proceso justo”, dijo Villavicencio.
Según una lista a la que tuvo acceso EL TIEMPO, se trata de David Josué Durán Misse, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo, Brayan Sair Navarro Cáceres, Jhonny Johan Villan Virguez, Naily Zuleima Sánchez Torres, Oscar Alexander Viera Zárate, José Ignacio Hurtado Moreno, Ignacio Moña Chamapuro, Juan Pretel Pedroza, Amin Avelino Hernández Perea, Royman Santa Burgos, Álvaro Ossa Santa, Álvaro Javier Ojeda, Segundo Manuel Cortés Preciado, Rolando Patricio Espinosa, Wiljinson Javier Vargas Jiménez y Edwin Steven Rosero.
Éstas son personas liberadas. Imagen:Cortesía
“Este es un éxito conjunto de los consulados, familias y autoridades venezolanas. Un paso importante en el marco humanitario”, dijo el Embajador Rengifo, junto al Cónsul en San Cristóbal, David Gilberto Haddad Clavijo; el Cónsul en San Antonio del Táchira, Jesús Alberto Grueso Zúñiga y la Directora de Migraciones en Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, quienes supervisaron el proceso de verificación y liberación realizado en el municipio de Pedro María Ureña, Estado Táchira, Venezuela. Varias familias ya están en la reunión.
Como había supuesto este periódico, El gobierno colombiano ha logrado éxitos en las últimas semanas en las negociaciones con el gobierno venezolanoquien acusó sin pruebas a varios compatriotas de terrorismo.
Lista de personas liberadas. Imagen:Cortesía.
Después de esta liberación, Hay aproximadamente 22 colombianos más que permanecen en prisión, la mayoría de ellos en el penal El Rodeo I.A media hora de Caracas. Desde Venezuela aseguran que algunos estarían vinculados a una “conspiración”. La posición de Bogotá es que quienes no hayan sido acusados serán liberados inmediatamente y los detenidos podrán defenderse ante los tribunales.
El ministerio subrayó que sostendrá conversaciones con su homólogo venezolano, Yván Gil, para coordinar los próximos pasos “en beneficio de otros nacionales colombianos aún detenidos en cárceles venezolanas”, incluida la evaluación de las repatriaciones en el marco de la Convención de 1994.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su compromiso de continuar utilizando los canales diplomáticos para Garantizar que los presos reciban asistencia consular, debido proceso y trato digno.de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963″, señala el comunicado emitido el viernes.
La canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos en Venezuela, fue un factor clave para presionar al gobierno para esta solución. La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) envió una carta pidiendo a Nicolás Maduro que ordene “medidas de misericordia” que permitan liberar a más de 800 presos políticos.
Canciller Villavicencio en Cúcuta para seguir su proceso de recepción y regreso al país. Imagen:Canciller.
El presidente Gustavo Petro, en conferencia de prensa con medios internacionales convocada este jueves para hablar sobre la lucha contra el narcotráfico en plena crisis con Estados Unidos, confirmó, sin dar muchos detalles, el proceso de liberación.
“He logrado liberar a colombianos de cárceles en Venezuela. (…) Y entre ellos, obviamente, no todos son ciudadanos inocentes, pero claramente hay un jefe”, afirmó el jefe de Estado.
El año pasado, El gobierno venezolano había bloqueado el acceso a los servicios consulares y a la información sobre el estatus legal de sus compatriotas.. La Cancillería y el embajador Rengifo enviaron más de 20 comentarios verbales solicitando respuestas a las autoridades del vecino país. Recién alrededor del mes de mayo de este año se pudieron autorizar llamadas en las que colombianos informaban a sus familiares que estaban siendo privados de su libertad en el centro de detención El Rodeo I.
En Colombia, las familias celebraron varias reuniones periódicas con funcionarios del Departamento de Estado y organizaron varias protestas con la esperanza de tener éxito. Muchos siguen esperando a los que siguen en prisión.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política

