El presidente del departamento, Julián López, anunció acciones legales contra las sanciones que le impuso el partido de la “U” por la creación del movimiento “Nueva U”. El parlamentario aseguró que realizará operativos entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Fiscalía.
Esto incluye presentar un recurso de revisión de las sanciones, una impugnación ante el CNE y una solicitud de cita con el fiscal. “Nos quieren sacar del partido, pero no nos van a sacar del corazón del Valle. Mientras haya injusticia no nos vamos a quedar callados”, afirmó.
Julián López Imagen:Instagram: julianlopezte
Para López, el castigo impuesto por la sociedad por detener su voz y su voto es un intento de silenciar una voz que exige conformismo y democracia interna: “Lo que me ha pasado no es una simple diferencia política. Es un atropello calculado, una jugada sucia, una venganza disfrazada de decisión partidista”, afirmó.
López recordó que el 20 de octubre notificó al movimiento La Nueva U y que un día después el partido respondió con sanciones: “Me suspendieron sin cuestionar, sin avisar y sin un solo llamado de respeto. Nadie me escuchó. Nadie me explicó. ¿Eso es democracia? No. Esto es un abuso de poder”, dijo.
El presidente del departamento parlamentario defendió su derecho a disentir dentro del partido: “No pueden censurarme por pensar diferente. No estoy aquí para obedecer, estoy aquí para representar”.
López desestimó las acusaciones de violencia política y dijo que sus críticas se centran en los resultados de los directivos: “No es una cuestión de género, es una cuestión de decisión. Todos los directivos de los bancos están bajo control político y no es misoginia, es responsabilidad”.
Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle. Imagen:@DilianFrancisca
Defensa del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro salió en defensa de López. El mandatario señaló que la exdirectora de la U y actual gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, había utilizado la acción y agregó que el mandatario debería interponer una demanda.
“Lo que Dilian ha hecho viola la Convención de Derechos Humanos de Estados Unidos. Creo que debería ser informado al comité. Ningún organismo administrativo, mucho menos privado, puede quitar derechos políticos que son derechos humanos”, dijo Petro en su cuenta X.
López ha sido cercano al gobierno de Petro y ganó el congreso con el apoyo del partido gobernante.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Imagen:la presidencia
El partido de la U inició formalmente un proceso disciplinario contra el presidente de la liga el 28 de octubre por promover la disidencia de “La Nueva U”. Como parte de esta investigación, su voz y voto fueron eliminados proactivamente debido a sus acciones contra la unidad comunitaria.
Entre las medidas tomadas contra López está la apertura de una investigación disciplinaria formal, cuya fase probatoria no puede durar más de 30 días. Asimismo, se implementó una “suspensión temporal de hostilidades por tres meses”, que incluye la “suspensión del derecho a voz y voto en nombre del partido”.
El partido aseguró que no podrá continuar con su honor: “Se enviará el aviso al Presidente de la Asamblea de la República para que se implementen las medidas cautelares. En consecuencia, el diputado López Tenorio no podrá continuar con la presidencia de la Asamblea en la cámara, que es el honor que tiene en el cargo si ocupa ese cargo. La independencia del partido y podría violar el proceso legislativo de la asociación”.
Por otro lado, se ordena al diputado López “retirar cualquier protesta o acto de violencia contra las mujeres del partido, en especial contra la Gobernadora del Valle del Cauca, Dra. Dilian Francisca Toro Torres”. En el mismo sentido, le ordenaron eliminar toda referencia a “Nueva U”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política

