Un giro inesperado ha sacudido el proceso diplomático, generando un aluvión de reacciones en el Ministerio de Asuntos Exteriores. El nombramiento de Daniel Alfila como nuevo Secretario de Estado de Asuntos Exteriores se ha visto frustrado, y en su lugar, la designación recae sobre Yolanda Villavicencio. Sus credenciales ya han sido publicadas en el portal del solicitante oficial de la administración.
El nombramiento de Alda como ministra de Relaciones Exteriores de Coequiipero fue anunciado por Laura Sarabia a inicios de febrero, solo breve después de que el ex director de Dapre se retirara del ámbito de la Secretaría. Este movimiento fue interpretado como una estrategia positiva para estrechar la relación con los Estados Unidos, dado que AMA cultivó experiencia trabajando como gerente de negocios en Washington. No obstante, su oficialización nunca llegó a concretarse y en las últimas semanas se desempeñó temporalmente como diputada.
Daniel está en una entrevista con El Tiómpo. Foto:Nostor Gómez / Ceet
La transición de Alda tuvo que combinar distintos problemas personales con los efectos derivados del ejercicio de la oficina presidencial. En semanas recientes, un exdiputado se vio obligado a solicitar compensación por viajes a Washington para gestionar sus obligaciones. Sin embargo, la oficina presidencial decidió no aprobar estas solicitudes de permisos para el funcionario, a pesar del costo significativo que implicaba el propio viaje.
En vista de la situación, la aviación de la alta diplomacia optó por dar un paso atrás.
Según información de este periódico, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, no tuvo voz en la llegada de Yolanda Villavicencio, quien hasta ahora encabezaba la iniciativa “Colombia nos combina”, un proyecto que evolucionó de ser un mero plan a constituirse en un grupo de trabajo permanente dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sarabia decidió valorar el trabajo de los empleados diplomáticos y, por lo tanto, buscaba continuar apoyando estos esfuerzos.
Daniel Avila, Laura Sarabia y Mauricio Jaramillo. Foto:Canciller
Hay un clima de descontento en los sindicatos debido a esta nueva designación. Aparte de AMA, otros nombres como Francisco Coy, quien fue vicepresidente del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Jorge Rojas, hasta hace poco director de Dapre, también han destacado en este escenario.
¿Quién es Yolanda Villavicencio?
Yolanda Villavicencio es economista con una especialización en mujeres y desarrollo, además de contar con una maestría en migración y comunicación dentro del contexto social. Durante los últimos veinticuatro años, manifestó su experiencia laboral en España, donde se dedicó a promover los derechos de grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente las organizaciones de inmigrantes.
Yolanda Villavicencio, nuevo vicepresidente de asuntos exteriores. Foto:Red social
Sin embargo, la plataforma colombiana informó en el extranjero y facilitó el retorno de ColExret, dado que la oficina del Secretario de Justicia ha venido investigando durante varios meses a Villavicencio por su gestión en “Colombia nos combina”. El expediente se abrió para determinar si el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia y/o la OA, a través del grupo de trabajo “Colombia nos fusiona”, ha otorgado algún tipo de subsidio, ya sea de manera directa o indirecta, según lo indicado por la plataforma privada.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político