En un contexto político complejo, el Presidente Gustavo Petro hizo una declaración significativa después de un sonado revés en el Senado que involucró el hundimiento de la Consulta popular enfocada en la reforma laboral. La Vicepresidente de Francia Márquez expresó que aún no ha tomado una decisión acerca de su participación en los centrales eléctricos, dejando en el aire la inquietud sobre su papel en el futuro.
La incertidumbre es palpable, y ella misma lo reconoció: “No lo sé. No lo sé todavía, no lo hago. No depende de nada, depende de tener que centrarse en la gestión y responder a Colombia“, afirmó el alto funcionario, dejando claro que su prioridad es la gestión eficaz de su cargo y la atención a las necesidades del país.
Al abordar la inquietante cuestión acerca de si continuará participando activamente en el llamado Gobierno, Márquez indicó: “Ahora mismo no tengo respuesta. (…) He estado involucrado en todas las centrales eléctricas que se han hecho y casi siempre si tengo un horario de trabajo o tengo que ir algo porque no me he ido.”
Un tiempo donde la popular consulta se hundió. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
La Vicepresidente también se refirió a la necesidad de que el Parlamento asuma un compromiso firme hacia una reforma social, destacando que, si se logra este objetivo, no habría justificación para implementar una nueva planta de energía. “No dudo. He pedido un diálogo, un acuerdo nacional y el acuerdo es que las reformas se desarrollan en el Parlamento y garantizan los derechos de los empleados”, concluyó con firmeza.
En relación con la reforma laboral, que resurgió en el Parlamento tras una pausa, Márquez subrayó la importancia de hacer valer los derechos de los trabajadores, enfatizando que el cambio es vital: “La reforma de este gobierno está organizada. El país necesita estos cambios“, expresó, subrayando la urgencia de estos temas para el futuro del país.
Declaraciones del presidente Petro
En un giro de acontecimientos, poco después del revés en la consulta popular, el presidente Petro utilizó la ocasión para condenar lo que tildó de fraude en las votaciones y llamó a la ciudadanía a manifestarse en las calles. Este llamado a la acción tiene un trasfondo de descontento social que parece hacerse evidente.
Presidente Petro durante el discurso presidencial en China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
“Este es un fraude. La gente ya no debería arrebatar la victoria. La salida a la calle es enorme, pero debe ser un movimiento coordinado y popular que apoye el desenlace democrático que está surgiendo desde este momento”, advirtió el presidente Petro a través de su cuenta en X.
El presidente también anunció su intención de viajar a Barranquilla en la próxima semana, donde planea cumplir con las reuniones de los consejos populares y definir los pasos a seguir con el objetivo de escuchar y atender las inquietudes de la población. “Allí escucharé la decisión popular tomada por el ejército colombiano y el presidente legítimo de la República“, añadió.
El diputado del Senado Angélica Lozano ya nombró oradores para el tercer debate sobre la reforma. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Además, el presidente Petro reveló que presentará una nueva consulta popular en contra del Parlamento, incorporando una pregunta adicional relativa a la situación de salud pública en el país. “El gobierno presentará la consulta popular con una pregunta de salud adicional. Pero esta vez, el Senado lo discutirá con la ciudad en las calles y las carreteras, si un parlamento popular decide en los municipios“, concluyó el presidente en su mensaje de X, lo que resalta la posibilidad de unificar esfuerzos hacia un movimiento más amplio, inclusive mencionando una potencial convocatoria a huelga general.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)