



Vicky Dávila sigue liderando en las encuestas de intención de voto para las elecciones de 2026. Ante el complejo ambiente político de la actualidad, la aspirante a la Presidencia habló con EL TIEMPO sobre la campaña, la situación del país y lo que viene en el panorama político tras la condena en el caso Uribe.
LEA TAMBIÉN
¿Cómo ve la campaña actualmente, lidera las encuesta pero el ambiente ha estado muy convulso?
La campaña se está desarrollando en medio de muchas presiones contra la oposición por parte del gobierno, en medio de un ambiente muy peligroso, manchado de sangre por el atentado a Miguel Uribe y una circunstancia que tiene adoloridos a millones de colombianos, la condena al expresidente Álvaro Uribe. Yo respeto la justicia, los fallos son para acatarlos, pero a mí no me cabe en la cabeza un país en el que los grandes criminales de lesa humanidad están libres, donde Ernesto Samper y Juan Manuel Santos gozan de impunidad, Gustavo Petro ha gozado de impunidad -su propio hijo contó toda la verdad al país sobre todas las porquería que hicieron para llegar al poder- y el expresidente Álvaro Uribe esté condenado cuando luchó contra el narcotráfico y el terrorismo.
La candidata a la presidencia Vicky Dávila. Foto:Movimiento Valiente
Ya que habla del caso Uribe, le han criticado a usted la postura que ha asumido contra la jueza, pues señalan que ha favorecido a la presión contra la togada…
No, no, eso no es verdad. Ha quedado claro quién es la jueza que hoy está condenando a Uribe. Yo no me quiero imaginar si condenara a Petro alguien de extrema derecha. Aquí hay que tener claridad mental y moral. La jueza no está hablando por toda la justicia. Ella habla por ella. La justicia se respeta, es un pilar de la democracia. Respeto a la justicia, pero ella no representa a toda la justicia, por supuesto que no.
Cuando dice que ya se sabe quién es la jueza, ¿quién es la jueza para usted?
El país ya sabe quién es. Todo el país la escuchó diciendo que Juan Guillermo Monsalve -testigo estrella contra Uribe condenado por secuestro extorsivo- había tenido valor civil. Lo ensalzó, se compadeció de él porque su familia lo desmintió. Entonces, ¿a qué estamos jugando?
LEA TAMBIÉN
¿Cree que esta condena va a afectar las elecciones de 2026 y su aspiración, ya que usted también viene de la derecha?
Yo no pertenezco al Centro Democrático, pero no se necesita ser militante para saber lo que está pasando. Yo no vengo de los partidos. No pertenezco al sistema político -que por cierto está podrido, aunque con gente valiosa- y por eso tengo la autoridad moral, porque he sido periodista y he investigado. Yo investigué las campañas de Odebrecht, y hay impunidad total en eso, incluso para Santos. También como reportera investigué todo el proceso 8.000 y tampoco pasó nada, Samper también tuvo impunidad. Con Petro, como reportera y directora de Semana, destapamos la mayor cantidad de escándalos y tampoco ha pasado nada. Todo ha sido impunidad, por eso no me cabe en la cabeza esta condena. Lo digo como ciudadana, porque yo no pertenezco al Centro Democrático.
Usted ha insistido en que no tiene partido, pero al mismo tiempo hay sectores que advierten que si no llega la derecha con una sola candidatura a la primera vuelta, los derrota el petrismo. ¿Qué piensa sobre esta tesis? ¿Está buscando una alianza para llegar fuerte a primera vuelta?
Tenemos que estar juntos, ese es el mandato. Juntos, millones de ciudadanos valientes. Somos mayoría, los valientes de Colombia que nos ha tocado mantenernos en pie a pesar de todo lo que nos ha pasado en décadas: Pablo Escobar, el terrorismo, las Farc, el Eln, los paramilitares, las masacres, la corrupción. Tantas cosas que nos han pasado y aún seguimos en pie. Yo estoy con los ciudadanos. Yo no tengo un partido, tengo un movimiento ciudadano, Valientes. En eso estoy yo. Vamos a ver qué nos depara el día a día y qué nos van diciendo para saber quiénes nos podemos unir. Tienen que ser los decentes, los que hacen las cosas correctamente, los trabajadores, las mamás, los estudiantes. Esos somos los que nos tenemos que unir. Ya lo demás vamos a ver qué pasa.
Insistiendo en ese tema, Alexander Vega, copresidente de la U, dijo en un principio que no pensaba en una alianza con usted, pero ahora, después del atentado a Miguel Uribe, ha dicho que no descarta una gran coalición que la incluya. ¿Se ha acercado a usted? ¿La aceptaría?
Yo no tengo por qué responder eso. Lo que yo tengo que decir es que el país me conoce, sabe que soy transparente, que yo no hago algo por encima de la mesa y otra por debajo. Ese es el gobierno que le planteo a los colombianos. Busco un gobierno no transparente y no como el que estamos viviendo hoy, que es completamente corrupto y torcido. Tampoco me gustan algunos que por una aspiración presidencial se ponen una careta y por debajo de la mesa hacen toda clase de porquerías o contratan gente que sigue siendo el mismo petrismo. No me gusta eso. No le habla bien al país. Si nosotros queremos que este gobierno no deje un heredero, no podemos engañar a la gente diciendo que somos otra cosa cuando son el mismo petrismo. Hay un montón de lobos petristas disfrazados de ovejitas. A esos les tengo más miedo.
LEA TAMBIÉN
¿Quiénes son esos que usted dice que están disfrazados?
Ahí se ve claramente. Estoy muy preocupada. Claudia es Petro. Por otro lado, me tiene muy preocupada que el profesor Fajardo haya sido capaz de contratar el asesor que llevó a la presidencia a Petro, el catalán que lo único que ha hecho es asesorar campañas de extrema izquierda en otros países. Yo no entiendo esa contradicción del profesor Fajardo. Yo a él lo respeto, pero no entiendo esa contradicción. ¿Va a hacer lo mismo que Petro en campaña, con las mismas porquerías para llegar al poder?. Él ha dicho que no todo vale para acceder al poder pero está haciendo todo lo contrario, incluso contratando al asesor que nos clavó a Petro. Ese cuentico de hacerse pasito con el petrismo no me da confianza.
La candidata a la presidencia Vicky Dávila. Foto:Movimiento Valiente
Pero, esa postura de rechazar ‘hacerse pasito’ colabora con la polarización actual, ¿no?
No, pero es que decir la verdad no es polarizar. A los colombianos hay que decirles la verdad. O nos quedamos callados para no polarizar. El país me conoce, soy una periodista y yo he luchado durante 33 años por la verdad. He denunciado a los corruptos, a los criminales y a los poderosos que abusan y lo hacen mal. ¿O es que me tengo que quedar callada por conveniencia política? Los ciudadanos necesitan que no los engañen o mientan. Yo no le voy a mentir a los colombianos. Un ciudadano cuando va a la urna, necesita saber la verdad sobre su candidato. Por eso, 10 días antes de la segunda vuelta publicamos en Semana lo petrovideos. No era fácil, pero los ciudadanos fueron a votar sabiendo que es lo que pasaba con temas como el Pacto de la Picota. A mí esa es una de las cosas que me sorprende del profesor Fajardo. El catalán que contrató para asesorarlo fue el estratega principal de la campaña donde lo planearon ‘quemar’ en 2022. En los petrovideos quedó claro que les hicieron todo tipo de jugadas a Fajardo, Gaviria y Federico Gutiérrez. Hablaban también de lo que le estaban haciendo a Uribe. Por eso no me cabe en la cabeza que el asesor del profesor Fajardo sea la cabeza de esa campaña, cuya estrategia fue correr la línea ética, el desprestigio y la porquería. No me cabe lo de Fajardo. Yo prefiero el que dice de frente que está con Petro. Pero esos que se disfrazan son igual o más peligrosos que los petristas.
¿Por qué tanta preocupación por Fajardo, lo ve como el gran rival suyo?
No. Siempre entre los punteros en todos estos meses hemos estado Gustavo Bolívar, el profesor Fajardo y yo, y en la última encuesta apareció Miguel Uribe, que está luchando por su vida. No es que sea un rival o no. Es que debe haber coherencia para hacer política. Yo creo en una política distinta. Creo en una política diferente que no hace de todo para ganar las elecciones. Sí me ha sorprendido, allá él, es su campaña. Él verá, pero me ha sorprendido.
Hablando de Miguel Uribe y que está punteando en las encuestas, varios ven difícil que llegue con la salud plena a las elecciones de 2026, ¿usted asumiría las banderas que él tiene?
Lo que yo deseo humanamente para Miguel es que se levante de esa cama y que pueda continuar la lucha para rescatar a Colombia. Pero sobre todo deseo que su hijito Alejandro pueda tener a su papá. Yo enviudé cuando tenía 28 años y mi hijito tenía 3 meses de nacido. Yo sé lo que es eso, que el papá del hijo de uno no esté. Lo que yo más deseo es que salga adelante. Yo quiero que Alejandro pueda tener a su papá y se críe con él. Entonces, cómo voy a estar pensando en las banderas de Miguel cuando él está ahí luchando. No, eso no hablaría bien de mí. Lo que yo sí puedo decir es que el mejor homenaje que le podemos hacer a Miguel es hacer lo que toca, tener firmeza, tener un país seguro y con oportunidades para todos, tener una salud digna y que los corruptos se vayan a la cárcel. Debemos exigir la verdad, no solo de los actores materiales sino de los actores intelectuales. ¿Quién ordenó dispararle a Miguel Uribe? ¿Para qué?¿Por qué? ¿Qué buscaban, a parte de lo obvio de querer asesinarlo? Yo siempre lo he dicho, el responsable político de lo que le pasó a Miguel Uribe es el presidente Petro, porque él ha hostigado a la oposición, nos ha llamado nazis y no hay nada peor que eso. Me ha dicho corrupta, y él sabe que no soy corrupta, me ha dicho muñeca de la mafia y qué no me ha dicho. Así ha tratado a todos los opositores en general. Así trató a Miguel Uribe. Petro es el responsable político. Por otro lado, es el Centro Democrático el que debe decidir qué van a hacer, yo no soy de ese partido. Yo tengo mi movimiento ciudadano.
LEA TAMBIÉN
Algunos la califican como el ‘gallo tapao’ del expresidente Uribe, ¿lo considera así?
Yo soy la candidata y será la primera mujer presidente de Colombia porque vamos a llegar con los ciudadanos valientes de nuestro país. Yo soy la candidata de los valientes.
La cuestionaron por la forma en que actuó en los primeros días del atentado a Miguel Uribe. En redes calificaron esas acciones como oportunistas. ¿Qué responde a esos sectores que la criticaron?
Les quiero hacer una pregunta:¿Les parece que está mal ser solidarios? ¿Les parece malo tener buenos sentimientos y estar con el otro en la tragedia y en el dolor? ¿Acaso está mal eso? ¿Estamos tan mal en Colombia que sentir empatía por el dolor del otro es censurable? Me parece más censurable los que hicieron cuentas matemáticas de campaña y nunca fueron capaces de darle un abrazo al papá y a la esposa de Miguel. Eso me parece maquiavélico. Eso es feo y frío, de alguien que no tiene sentimientos. Yo sí tengo, yo soy una persona normal. Me duele el dolor del otro. Como colombiana me duele mucho lo que le pasó a Miguel.
Retomando la campaña, ¿cómo va esa recolección de firmas?
Estamos recorriendo todo el país. Estoy muy feliz de ver tanto cariño. En las redes sociales muestran a las personas de una manera distinta y hasta las desfiguran, las agreden y hay mucho sicario moral pago por este gobierno y por aspirantes presidenciales, que tienen la misma estrategia que tuvo Petro. Yo no le pago a bodegas. Yo vivo feliz porque toda persona que me apoya en redes sociales es porque quiere, no porque esté recibiendo tres pesos. Estoy recorriendo el país con mi llamado cuatro por cuatro, nuestro cuatro por cuatro que será nuestro gobierno cuatro por cuatro. Serán solo cuatro años, debemos acabar con ese cuento que nos ha puesto este gobierno de no saber si se va a quedar cuatro años más o si se van a saltar la constitución. Todo se enmarca en corruptos a la cárcel, seguridad inteligente -con inteligencia artificial y ayuda de Israel, Reino Unido e Israel, cooperación judicial, entrenamiento de la fuerza pública-, con un consejo de sabios de la Fuerza Pública, incluyendo varios que sacaron. Vamos a acabar con la paz total y vamos a combatir a los criminales, al narcotráfico, vamos a fumigar, a extraditar a los capos de manera exprés. Aquí se acaban los beneficios de los criminales. Yo quiero ser presidente aliada de las víctimas y no la presidente aliada de los bandidos como ha sido Petro o Santos, que los benefició con curules. La tercera victoria es la de oportunidades para todos: Tenemos que reducir el gasto; fusionar ministerios y algunas entidades; recortar el despilfarro; recuperar la confianza inversionista; tener un plan de crecimiento basado en la infraestructura, la vivienda, el agro y el comercio; hay que impulsar el petróleo, mucho petróleo, más exploración y más explotación; hay que impulsar el carbón y más gas; nos toca hacer fracking técnico. Los técnicos van a regresar al gobierno, se van los funcionarios ideologizados. No me voy a regir por la ley de cuota de género, no solo serán 30 por ciento, serán 40, 50, 60 y hasta 70 por ciento de mujeres en mi gabinete porque hay muchas berracas listas para gobernar. Los adultos mayores tendrán una oportunidad. Estamos enchufados en la economía plateada.
La candidata a la presidencia Vicky Dávila. Foto:Movimiento Valiente
¿Y cuál es su cuarta victoria?
La salud digna. Sacamos a los politiqueros, sacamos a los corruptos y a las mafias. Hacemos un sistema mixto donde las empresas sean prósperas pero no ladronas o ventajosas. Con los técnicos vamos a cuidar esa solución para tener un sistema sólido. Vamos a reconocer que hay una deuda y la vamos a tener que pagar entre todos. Vamos a tener un sistema sostenible y digno para todos los colombianos. ¿Ustedes saben por qué a Petro se le volvió una fijación el tema de la salud? Son 107 billones de pesos, un jugoso botín para la campaña del 2026.
¿En su gobierno desaparecería la paz total y la transición energética?
Se va la paz total, se acaba el 7 de agosto de 2026, como otras cosas de esta vagabundina que estamos viendo. En 2026 vuelve el comercio de carbón con Israel y regresan con su embajada a Colombia. Muchos símbolos se acaban: ese día sacamos el sombrero del bandido de Pizarro como supuesto patrimonio de la nación, también sacamos la sotana del cura Torres, no le vamos a rendir tributo a bandidos. Esos no pueden ser símbolos en un gobierno democrático y libre. No volveremos a ondear esa bandera del M-19, que está manchada de sangre. Tampoco se volverá a repartir ese café del cual habla Petro y que es tan tóxico. Nunca más se repartirá en palacio. También cambiaremos cosas como ser puntual, dar ejemplo y ser una presidente de familia, respetuosa de la familia. Vamos a rescatar la familia, los valores y principios.
Hablando de Israel, a Galán le criticaron por su propuesta de restablecer relaciones con dicho país cuando ya hay un consenso mundial de lo que está ocurriendo en Gaza. ¿No le costaría igual a usted esa propuesta?
Yo no estoy de acuerdo con que mueran inocentes y niños. No puedo estar de acuerdo con eso. Pero tampoco puedo estar de acuerdo con la masacre contra Israel del 7 de octubre. También lo rechacé. No puedo estar de acuerdo con un grupo terrorista como Hamás. No estoy de acuerdo con la muerte de inocentes en ningún lugar del mundo. Cuando veo la polémica que hay alrededor de eso, tengo que decir que debemos mirar a nuestros muertos, nuestras víctimas y aquí nos están matando a la Fuerza Pública, a nuestros niños. Miremos lo que pasa en el Cauca y en Chocó, miremos lo que pasa en el Catatumbo. Nos horroriza lo que pasa en otros lugares, es terrible lo que pasa en Gaza, pero lo que está pasando aquí es terrible. Yo no tengo ningún complejo porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Nosotros necesitamos restablecer las relaciones con Israel y vamos a necesitar de la cooperación de inteligencia, equipamiento y entrenamiento. Nos necesitamos. Yo no quiero negociar siendo presidente con Hamás.
Usted ha criticado duramente a Daniel Quintero, pero sectores le han recordado que usted le dio amplia visibilidad en su labor periodística…
Yo tengo que estar concentrada. Ese señor es un imputado, por lo demás, yo soy una candidata con las manos limpias y una trayectoria transparente, que ha luchado contra la corrupción y los bandidos. Lo único que digo es que los colombianos valientes vamos a ganar en primera vuelta el 31 de mayo de 2026, anoten esa fecha, porque estamos a 9 meses de salvar a Colombia o de verla hundirse, quién sabe hasta cuándo. Y otra cosa, como periodista hice mi trabajo. Como periodista uno tiene fuentes, no amigos. Como periodista uno debe hablar con todo el mundo: con delincuentes, corruptos, con gente linda y ejemplar. Una cosa es el trabajo de periodista y otra cosa es lo que estamos viviendo en el país con una campaña en la que queremos rescatar a Colombia con los ciudadanos.
Usted sigue puntuando en las encuestas, pero los expertos han llamado la atención en que no ha crecido, que llegó a su techo. ¿Qué viene en estos meses para cambiar esa tendencia?
Los que dicen que llegué a mi techo están pensando con el deseo. Están pensando con el deseo, así que hay que dejarlos. Yo sigo concentrada, haciendo lo que me toca, recorriendo el país con los ciudadanos, escuchando mucho y trabajando en la mejor propuesta posible. Me estoy llenando de la buena energía de los colombianos. Eso es lo que me importa. Yo soy creyente y Dios está con los valientes.
La candidata a la presidencia Vicky Dávila. Foto:Movimiento Valiente
LEA TAMBIÉN
¿Qué tantos votos puede quitarle candidaturas como la de Abelardo de la Espriella, que se ubican en la derecha como usted?
No hago esas cuentas. Todos nos tenemos que unir. Ojalá todos hagamos una campaña limpia y todos nos tenemos que ganar el corazón de millones de colombianos. Yo no tengo una obsesión personal por ser presidente. Yo quiero prestarle un servicio a Colombia para que el país se transforme, para que no haya corrupción, para que tengamos oportunidades todos. Yo vengo muy de abajo, soy de pueblo y estoy orgullosa. Mientras algunos han defendido a criminales, yo los he denunciado, esa ha sido mi vida. La campaña lo que debe ser es tener las mismas garantías políticas y de seguridad. Que gane la mejor propuesta y lo que más le convenga al país, yo no ando con egos o competencia desleal. Yo quiero que quien llegue a la presidencia sea el o la mejor. Dios quiera que podamos lograr ese sueño. Pero, Colombia está por encima de las personas, de los partidos, de las ambiciones personales, de los que llevan tres campañas encima, de lo que se están aventurando siendo imputados, de los que quieren llegar a como dé lugar. Rescatemos a Colombia y que sea la mejor persona posible.
El Pacto Histórico y otros sectores se han movido en el tema de listas del Congreso, ¿usted se ha movido en ese tema, sabiendo que esta administración demostró que se necesita de una bancada para sacar adelante sus proyectos?
No tengo estructuras partidistas. Pero sí puedo decir que los partidos tienen un gran compromiso por Colombia de limpiar las listas, de no meter hampones. Los colombianos tenemos la obligación de elegir bien, que los que lleguen tengan la mayor estructura moral para que puedan cumplir con su función de una manera adecuada y correcta. Eso es lo que puedo decir, ojalá que el Congreso que llegue, sea el mejor Congreso posible. Yo respeto la institucionalidad, ahí hay personas que lo hacen mal y otras que lo hacen bien. No puedo generalizar. Voy a trabajar de manera honesta con el Congreso. De mi no pueden esperar maletines con plata como hizo este gobierno corrupto con Name y Calle.
Roy Barreras hace un balance del gobierno Petro Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
REDACCIÓN POLÍTICA