La nueva facultad, administrada por el Instituto Central de la Escuela Tecnológica La Salle, funcionará como un espacio físico y virtual con proyección en América Latina y el Caribe. Con esta obligación, el gobierno de cambio completo cambia tres IA en el país después de que ya se han anunciado en la Universidad de Caldas y la Universidad de Magdalena.
“Esto no es solo una facultad de la IA: es un instrumento para emancipar a las personas en todas las dimensiones requeridas en el siglo XXI”, dijo el Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Educación y tecnología disponibles para todos
El Ministerio de Educación ha desarrollado un plan que transforma Zipaquirá en un epicentro de inteligencia artificial:
- Educación universitaria en su escuela: 55 estudiantes asisten actualmente a programas profesionales informáticos y electrónicos en la Escuela de San Juan Bautista en Allianz con la Escuela de Tecnología del Instituto Central Técnico. Para 2026, la portada llega a 120 estudiantes con registro gratuito.
- Infraestructura educativa: con una inversión de $ 12,000 millones, se modernizan las aulas, laboratorios y habitaciones modulares, incluida la estructura del Centro de Inteligencia Artificial.
- Expansión académica: la oferta de IA se extiende a tres escuelas adicionales en Zipaquirá (Santiago Pérez, Lyceum integrado y el Instituto Técnico Industrial) con el apoyo de universidades públicas como Caldas, Magdalena, Militares y Cundinamarca.
- Las primeras plántulas: se alienta a los centros de interés en la programación y el pensamiento aritmético para que los niños desarrollen habilidades digitales a partir de la escuela primaria.
Además, el gobierno proporcionará 20,000 millones de dólares estadounidenses para la financiación de proyectos de innovación en IA y ciencias cuánticas en 2026 y garantizará la sostenibilidad del país IA con recursos domésticos por 1,5 mil millones de dólares al año.
El compromiso con la inteligencia artificial es parte de un proceso más integral: 50 instituciones universitarias públicas ya ofrecen programas en relación con estudiantes y posgrado y trabajan en la creación de 23 nuevos programas en áreas como ciencia de datos, análisis y aprendizaje automático.
Al comienzo de las vacaciones nacionales de la IA, el Ministerio del Ministerio de Educación y el Ministerio de TIC movilizaron a más de 1.900 maestros en 34 reuniones, que se celebraron en 18 ciudades del país. Ese día, se agregaron otros 1.800 maestros que han completado su capacitación en modo autoeficaz, mientras que más de 1.900 instituciones educativas se participaron abiertamente en el microitio oficial: https://micrositios.cpe.gov.co/index.php/dia-de-laia/
Cartagena, sede de la UNESCO AMI
Como parte de la conmemoración, el gobierno comenzó una competencia nacional en la que las instituciones educativas envían videos cortos sobre cómo celebraron el día de la IA. Los 40 más destacados reciben la participación en la Semana de la Alfabetización de Medios e Información de la UNESCO (AMI), que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en Cartagena bajo el eslogan “Piense en Ai – AMI en el mundo digital”.
Este evento internacional reunirá a expertos, académicos, periodistas, estudiantes y maestros de más de 100 países para discutir el papel de la alfabetización digital y mediática en el momento de la inteligencia artificial. Un total de 200 estudiantes y maestros colombianos participarán en el país, tendrán sus experiencias y aprenderán sobre el uso ético, responsable y creativo de la IA en la educación.
87